Progenitores menores de 20 años y la asistencia TAFDC

También en

Notas finales

Por
Massachusetts Law Reform Institute
Reviewed
Revisado
Text

Si eres menor de veinte (20) años, tienes derecho a presentar tu propia solicitud de beneficios TAFDC aparte de tus padres, aunque viva con ellos. Sin embargo, TAFDC tiene algunas normas especiales para padres y madres de menos de 20 años.

  • Si eres menor de 20 años y estás embarazada o eres madre, debes estar escolarizada a tiempo completo o haberte graduado de la escuela secundaria/preparatoria.
  • Si eres menor de 18 años, también deberás cumplir unas normas especiales de situación residencial.

Nota: 

A partir del 1 de febrero de 2024, el DTA eliminó gradualmente el uso de «progenitores (padres o madres) adolescentes», y ahora utiliza en su lugar «padres menores de 20 años» y «padres menores de 22 años». El DTA ahora llama al «programa de residencia para adolescentes» como «programa de residencia para padres jóvenes». Los puestos de «especialista en adolescentes» se denominan ahora especialistas en autosuficiencia (SSS) del DTA e intermediarios de enlace con los padres jóvenes del DCF.

Widgets
¿Cómo funcionan las normas de asistencia escolar?

A menos que ya te hayas graduado, si tienes menos de 20 años deberás estar en: 

  • la preparatoria,
  • la escuela secundaria,
  • la escuela primaria o un programa de GED (equivalencia de escuela secundaria) a tiempo completo de al menos veinte (20) horas semanales. Si tu programa de GED es de menos de 20 horas semanales, es posible que también se te pida que hagas algún servicio comunitario u otro tipo de formación. 

Esta norma no se aplica si te faltan menos de sesenta (60) días para cumplir los 20 años o mientras tu hijo(a) tenga menos de tres (3) meses. 

Si necesitas ayuda para ingresar a un programa educativo, pregunta al asistente a cargo de tu caso en el DTA. Tu asistente debería poder ayudarte a encontrar un programa.

Puedes obtener servicios de cuidado infantil (guardería) gratuitos. Tus padres u otros familiares no tienen por qué cuidar de tu bebé, a menos que lo desees. Si no hay un servicio de cuidado infantil (guardería) adecuado, estarás exento(a) del requisito escolar. 

También puede obtener asistencia para el transporte, para pagar parte de los gastos de movilizarte hasta tu institución educativa.

Importante

No te pueden sancionar (no puedes perder tus beneficios) si no asistes a tu programa educativo por no disponer de guardería, o por violencia doméstica o de pareja.

¿Hay causas justificadas para faltar a la escuela?

Sí. Algunos causas justificadas para faltar a la escuela o a tu programa educativo pueden ser las siguientes:

  • No tener transporte,
  • No disponer de cuidado infantil (guardería),
  • Mal tiempo,
  • Problemas de salud, o
  • Una crisis que debas atender. 

Si no tienes una causa justificada, perderá primero tu parte de la subvención de TAFDC durante treinta (30) días. Transcurridos 30 días, perderás la totalidad de la subvención de TAFDC. Tus beneficios alimentarios del SNAP y MassHealth deberían continuar.

¿Cómo funciona la norma de situación residencial si soy menor de 18 años?

Si eres menor de dieciocho (18) años y no estás casado(a), debes hacer lo siguiente:

  • Vivir con uno de tus padres o con ambos,
  • Vivir con otro familiar (pariente tuyo o de tu bebé) que tenga más de 20 años,
  • Vivir con un tutor legal,
  • Ser un «graduado de un programa de residencia independiente del DCF», o
  • Tener diecisiete (17) años y cumplir las normas especiales de «exención» (ver más abajo).

De lo contrario, se te puede pedir que vivas en un programa de residencia adolescente si hay alguno disponible. 

Si eres menor de dieciocho (18) años y estás casado(a), debes residir con tu cónyuge para estar exento.

Importante 

Los progenitores (padres y madres) de 18 y 19 años (y los que estén a menos de 60 días de cumplir los 18 años) no necesitan vivir con sus padres o sus familiares, ni en hogares colectivos. Pero sí deben cumplir las normas escolares ya mencionadas.

¿Quiénes son los familiares con los que puedes vivir?

Los progenitores (padres y madres) menores de 20 años pueden también cumplir las normas de situación residencial si viven con alguno de los siguientes familiares:

  • tío(a),
  • abuelo(a),
  • hermano(a) mayor, u
  • otro familiar que tenga 20 años o más.

También puedes vivir con un expadrastro o una exmadrastra, como la exmujer de tu padre, o con los abuelos paternos de tu hijo.

Esto no incluye residir con el padre de tu hijo si estás casada.

Tus familiares no necesitan obtener la tutela legal. Si vives con un adulto con el que no tengas parentesco alguno, esa persona sí tiene que ser un tutor legal.

Nota

Los ingresos de familiares o tutores legales no cuentan para calcular tu subvención TAFDC.

¿Qué ocurre si no puedo vivir con mis padres?

Si tienes menos de 18 años y no puedes vivir con tu madre o padre, díselo al DTA. Un intermediario de enlace con los padres jóvenes contratado por el DCF se pondrá en contacto contigo. Considerará si puedes continuar con tus padres, en un programa de residencia para padres jóvenes o por su cuenta. No debes verte obligado(a) a vivir en tu hogar en ninguna de las siguientes situaciones:

  • Temes sufrir maltratos,
  • Tus padres se niegan a apoyarte económicamente,
  • Hay abuso de sustancias en tu hogar,
  • La vivienda posee infracciones al código, o
  • Existen otras «circunstancias extraordinarias».

El trabajo de los intermediarios de enlace con los padres jóvenes consiste en averiguar por qué no puedes vivir en tu hogar y hacerte una recomendación. Asegúrese de contarles todas las razones. También puede pedirle a tu orientador escolar o a otros profesionales que te conozcan que llamen o escriban al intermediario de enlace. 

Si el intermediario de enlace con los padres jóvenes está de acuerdo en que no puedes volver a casa, el DTA puede encontrarte un programa de residencia para padres jóvenes al que acudir. El DTA a veces permite que un padre o una madre joven viva por su cuenta, si no puede vivir con sus padres y no quiere ir a un programa de residencia para padres jóvenes. Puedes preguntarle al especialista en autosuficiencia del DTA al respecto.

¿Qué es la norma de dispensa?

Los progenitores (padres o madres) que tengan 17 años y no puedan vivir con sus propios padres pueden pedir una «dispensa» especial para vivir solos si cumplen las siguientes condiciones: 

  • Tienen una buena situación residencial,
  • Asisten a la escuela a tiempo completo con buen rendimiento,
  • Cuentan con cuidado infantil estable, y
  • Participan de un programa para padres adolescentes.

Nota 

Si te faltan menos de sesenta (60) días para cumplir los 18 años, no necesitas una dispensa y estás exento de cumplir con esta norma.

¿Cómo se contabilizan los ingresos de tus padres?

Si tienes menos de 18 años y vives en tu hogar, los ingresos de tus padres por encima del 200 % del nivel de pobreza son importantes cuando se decide el importe de asistencia TAFDC que recibirán tú y tu bebé. Si tus padres se niegan a comunicar sus ingresos al DTA, es posible que no te otorguen la asistencia TAFDC. De todos modos, puedes solicitar las prestaciones alimentarias SNAP y MassHealth.

Nota

Los ingresos de tus padres no cuentan una vez que cumplas los 18 años. Los ingresos de familiares con los que convivas pero que no sean tus progenitores no cuentan, sin importar la edad que tú tengas. 

¿Cómo puedo impugnar una denegación de beneficios de TAFDC?

Si te reducen el importe de asistencia TAFDC, puedes apelar.

Tienes derecho a aportar cualquier prueba nueva acerca de por qué no puedes vivir en tu hogar. Si el DTA dice que has faltado demasiado a tus clases, lleva a la audiencia cualquier información que explique por qué has faltado.

Tienes los siguientes derechos:

  • a ver el expediente de tu caso de TAFDC, incluidos los registros de asistencia escolar y/o los informes del intermediario de enlace con los padres jóvenes contratado por el DCF,
  • a hacer copias de todos los documentos que aparecen en tu expediente,
  • a hacerle preguntas durante la audiencia al asistente a cargo de tu caso en el DTA, y
  • a llevar un amigo o defensor para que te ayude.
¿Le resultó útil esta página?