TAFDC (Asistencia Transicional para Familias con Hijos Dependientes) concede prestaciones económicas mensuales a determinadas personas embarazadas, menores y sus familias que tienen bajos ingresos. Más información sobre TAFDC.
TAFDC tiene normas especiales que ayudan a los sobrevivientes de violencia doméstica:
- Una de las normas dice que no es necesario que brinde información sobre el otro progenitor de sus hijos, si esto puede representar un peligro para usted o sus hijos.
- Hay normas que ofrecen ayuda adicional para conseguir las pruebas que necesita para obtener su TAFDC, al tiempo que le ayudan a mantenerse seguro(a).
- Reglas que lo(a) dispensan de la limitación horaria, las normas acerca del empleo y otras normas si usted o sus hijos sufren los efectos de la violencia doméstica.
Normalmente, para obtener el TAFDC, debe dar al DTA información sobre el otro progenitor de sus hijos y ayudar al estado a obtener de él (ella) la manutención infantil. Sin embargo, esta norma no se aplica a las personas que han sobrevivido a la violencia doméstica.
Si tiene alguno de las siguientes «causas válidas para no cooperar con la ejecución de la manutención de menores», no tiene que dar al DTA el nombre ni ninguna otra información sobre el otro progenitor, ni trabajar con el DTA para conseguir la manutención infantil:
- El embarazo fue el resultado de una violación o de un incesto,
- Usted tiene planeado dar a su hijo(a) en adopción, o
- Usted o su hijo(a) sufrirían un «daño emocional o físico grave» si cooperan con estas normas. Por ejemplo, si usted sabe quién es el padre, pero la maltrataba o la ha amenazado.
Más información acerca de otras causas válidas para no cooperar con la ejecución de la manutención de menores.
El Departamento de Asistencia Transitoria (DTA) ha entrenado especialmente a asistentes llamados «Especialistas en violencia doméstica». Los especialistas en violencia doméstica están a su disposición para ayudarle. Pueden ayudarle a solicitar dispensas debido a causas válidas o violencia doméstica. Además, pueden referirlo(a) a servicios fuera del DTA. Encuentre un especialista en violencia doméstica del DTA.
Se supone que el asistente del DTA a cargo de su caso debe referirlo(a) a un especialista si usted le dice que ha sufrido violencia doméstica. Depende de usted si quiere hablar con el especialista.
Puede hablar con el especialista en cualquier momento, aunque al principio decida no hacerlo. También puede llamar al especialista en forma directa. Llame a la línea de asistencia del Departamento de Asistencia Transicional (DTA) al 877-382-2363. Siga las indicaciones para ponerse en contacto con un especialista en violencia doméstica.
Si el asistente a cargo de su caso le dice que debe hablar con un especialista y usted no quiere hacerlo, comuníquese con servicios legales para obtener ayuda o asesoramiento.
Sí. Si dejó una relación en la que hubo violencia doméstica, es posible que no tenga toda su documentación. Tal vez, no sea seguro para usted intentar conseguirla.
Normalmente, cuando solicita la asistencia TAFDC, el DTA puede pedirle pruebas de ciertos hechos para asegurarse de que califica.
Su asistente debería ayudarle a averiguar cómo conseguir los documentos de forma segura. También debería ayudarle a conseguir los documentos si usted tiene problemas para conseguirlos por su cuenta. Hay diferentes maneras de demostrar cada uno de los hechos que deba probar. Para algunas pruebas, su asistente deberá aceptar una declaración suya por escrito, llamada «autodeclaración», si usted no puede conseguir otro tipo de documentos.
Informe al asistente a cargo de su caso en el DTA si tiene problemas para conseguir las pruebas que le han pedido. La ley dice que su asistente debe ayudarlo(a).
Si no puede cumplir alguna de las normas para la asistencia TAFDC debido a violencia doméstica actual o pasada, puede solicitar una «dispensa por violencia doméstica». Con una «dispensa por violencia doméstica», esa norma no se aplica en su caso.
Lo más habitual es obtener dispensas de lo siguiente:
- La norma del límite de tiempo,
- Las normas de empleo, o
- Las normas de asistencia escolar para adolescentes.
También puede solicitar la dispensa de otras normas, pero es posible que necesite ayuda legal para conseguirlo.
Puede solicitar una dispensa en cualquier momento. Y puede solicitar una nueva si pierde vigor.
Para obtener una dispensa a una norma para la asistencia TAFDC, usted debería poder demostrar alguna de estas consecuencias en caso de seguir la norma:
- Se pondría usted o pondría a sus hijos en riesgo de sufrir más violencia doméstica,
- Le haría más difícil escapar de la violencia doméstica,
- Le haría más difícil recuperarse de la violencia doméstica, o
- Tendría un efecto peor en usted que en alguien que no haya vivido violencia doméstica.
Por ejemplo:
- No puede cumplir con la norma porque necesita permanecer escondido(a) para estar seguro(a).
- No puede cumplir la norma porque necesita acudir a citas judiciales, médicas, de asesoramiento o de otro tipo en horario laboral o escolar, debido a la violencia doméstica.
- Sufre lesiones físicas o emocionales a causa de la violencia y necesita tiempo para recuperarse.
- No está listo(a) para dejar la asistencia TAFDC porque le ha llevado tiempo recuperarse, o ir a la escuela, o prepararse para trabajar.
Obtenga más información sobre las dispensas en la guía de defensoría de TAFDC.
Puede solicitar una dispensa de las siguientes maneras:
- Rellenar el formulario de dispensa, y
- Reunir pruebas de la violencia doméstica y de su situación.
Las pruebas pueden incluir lo siguiente:
- una orden de alejamiento,
- informes de la policía,
- historiales médicos, o
- una declaración firmada por alguien que conozca su situación.
Puede pedir hablar con un especialista en violencia doméstica para rellenar el formulario juntos. O puede llevarse el formulario a su hogar. No tiene que rellenar el formulario en la oficina del DTA si no lo desea.
También puede pedirle ayuda a otra persona.
Puede apelar esta decisión. Obtenga más información sobre apelar las decisiones del DTA.
A veces, en lugar de pedir una dispensa, puede demostrar que está exento de cumplir una norma (esto significa que no tiene que cumplirla).
Por ejemplo, si no puede cumplir las normas de empleo porque cuida de un hijo discapacitado, es posible que pueda obtener una «exención de cuidador». Si está exento(a), podrá seguir recibiendo la asistencia TAFDC sin tener que cumplir el límite de veinticuatro (24) meses ni las normas de empleo. Obtenga más información sobre las «exenciones» en la pregunta 36 de la Guía de defensoría de TAFDC.
Las exenciones son más rápidas de obtener que las dispensas. Además, las exenciones necesitan menos documentación y no tendrá que responder tantas preguntas privadas. Así que si reúne los requisitos tanto para una exención como para una dispensa, tal vez prefiera pedir una exención.
Muchas personas que sobreviven a la violencia doméstica pueden sufrir depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático y/u otros efectos mentales o físicos del maltrato. Estos efectos pueden durar mucho tiempo después de que termine el maltrato.
Si los efectos físicos o mentales de la violencia doméstica le dificultan trabajar, puede pedir que lo(a) dispensen de cumplir los límites de tiempo y las normas de empleo. Ahora mismo, puede autodeclarar por escrito o en forma oral ante la DTA si está impedido(a) de trabajar o realizar un programa de formación debido a su discapacidad o a su estado de salud.
Tiene derecho a obtener una exención por discapacidad si sus problemas de salud mental o física son lo suficientemente graves. Existe una lista de comprobación clara que debe utilizar el DTA para decidir si usted obtiene la exención. En cambio, si solicita una dispensa por violencia doméstica, el DTA no dispone de una lista de comprobación clara. Si el DTA decide no concederle la dispensa, será más difícil demostrar en una audiencia que debería obtenerla.
Una exención por discapacidad significa que no necesita cumplir con las normas de empleo y, además, no tiene un límite de tiempo de veinticuatro (24) meses. Con una dispensa por violencia doméstica, la DTA podría no estar de acuerdo en eximirlo de ambas normas.
Si no está trabajando, su asistencia TAFDC será un poco mayor si obtiene una exención por discapacidad.
Sin embargo, si solicita una exención por discapacidad, es posible que tenga que acudir a una o varias citas con el médico. En cambio, si solicita una dispensa por violencia doméstica, no será necesario que vea a un médico.
Si obtiene una exención por discapacidad podrá seguir cuidando de sus hijos y asistir a la escuela o a cursos de formación. Además, podrá tener un empleo en el futuro. Sólo significa que el DTA no puede dar de baja o suspender su asistencia TAFDC si no puede trabajar o hacer un programa de formación durante suficientes horas.
Es posible que quiera hablar con un defensor o un abogado antes de decidir si solicita una exención por discapacidad o una dispensa por violencia doméstica para las normas de empleo o de límite de tiempo. También puede hablar con un especialista en violencia doméstica en el DTA.
La violencia doméstica suele afectar la salud de los menores. A veces, se debe a que fueron golpeados o maltratados. Otras veces, es porque han oído o visto a uno de sus progenitores maltratar al otro.
Si no puede mantener un empleo a tiempo completo porque uno de sus hijos tiene problemas de salud y necesita sus cuidados, puede solicitar una exención de cuidador. El asistente a cargo de su caso le dará un formulario para que lo rellene el médico de su hijo(a).
También puede obtener una exención de cuidador si necesita cuidar de otro familiar en su hogar, como uno de sus padres o hermanos.
Muchas personas sufren de violencia doméstica sin obtener ayuda. Para algunas personas, conseguir una orden de alejamiento o llamar a la policía puede ser útil. Otras consideran que llamar a la policía o conseguir una orden de alejamiento las pone en mayor peligro. Cada caso es diferente.
El DTA puede pedirle pruebas del maltrato. Pero no puede pedir un tipo específico de prueba. El DTA no puede obligarlo(a) a obtener una orden de alejamiento ni a presentar una denuncia policial. Si no tiene pruebas, se supone que el DTA debe intentar ayudarle a conseguir las pruebas que necesita. En la mayoría de los casos, puede entregar al DTA una carta escrita por alguien que conozca el maltrato.
Normalmente, para obtener el TAFDC, debe dar al DTA información sobre el otro progenitor de sus hijos y ayudar al estado a obtener de él (ella) la manutención infantil. Sin embargo, esta norma no se aplica a las personas que han sobrevivido a la violencia doméstica.
Si tiene alguno de las siguientes «causas válidas para no cooperar con la ejecución de la manutención de menores», no tiene que dar al DTA el nombre ni ninguna otra información sobre el otro progenitor, ni trabajar con el DTA para conseguir la manutención infantil:
- El embarazo fue el resultado de una violación o de un incesto,
- Usted tiene planeado dar a su hijo(a) en adopción, o
- Usted o su hijo(a) sufrirían un «daño emocional o físico grave» si cooperan con estas normas. Por ejemplo, si usted sabe quién es el padre, pero la maltrataba o la ha amenazado.
Más información acerca de otras causas válidas para no cooperar con la ejecución de la manutención de menores.
El Departamento de Asistencia Transitoria (DTA) ha entrenado especialmente a asistentes llamados «Especialistas en violencia doméstica». Los especialistas en violencia doméstica están a su disposición para ayudarle. Pueden ayudarle a solicitar dispensas debido a causas válidas o violencia doméstica. Además, pueden referirlo(a) a servicios fuera del DTA. Encuentre un especialista en violencia doméstica del DTA.
Se supone que el asistente del DTA a cargo de su caso debe referirlo(a) a un especialista si usted le dice que ha sufrido violencia doméstica. Depende de usted si quiere hablar con el especialista.
Puede hablar con el especialista en cualquier momento, aunque al principio decida no hacerlo. También puede llamar al especialista en forma directa. Llame a la línea de asistencia del Departamento de Asistencia Transicional (DTA) al 877-382-2363. Siga las indicaciones para ponerse en contacto con un especialista en violencia doméstica.
Si el asistente a cargo de su caso le dice que debe hablar con un especialista y usted no quiere hacerlo, comuníquese con servicios legales para obtener ayuda o asesoramiento.
Sí. Si dejó una relación en la que hubo violencia doméstica, es posible que no tenga toda su documentación. Tal vez, no sea seguro para usted intentar conseguirla.
Normalmente, cuando solicita la asistencia TAFDC, el DTA puede pedirle pruebas de ciertos hechos para asegurarse de que califica.
Su asistente debería ayudarle a averiguar cómo conseguir los documentos de forma segura. También debería ayudarle a conseguir los documentos si usted tiene problemas para conseguirlos por su cuenta. Hay diferentes maneras de demostrar cada uno de los hechos que deba probar. Para algunas pruebas, su asistente deberá aceptar una declaración suya por escrito, llamada «autodeclaración», si usted no puede conseguir otro tipo de documentos.
Informe al asistente a cargo de su caso en el DTA si tiene problemas para conseguir las pruebas que le han pedido. La ley dice que su asistente debe ayudarlo(a).
Si no puede cumplir alguna de las normas para la asistencia TAFDC debido a violencia doméstica actual o pasada, puede solicitar una «dispensa por violencia doméstica». Con una «dispensa por violencia doméstica», esa norma no se aplica en su caso.
Lo más habitual es obtener dispensas de lo siguiente:
- La norma del límite de tiempo,
- Las normas de empleo, o
- Las normas de asistencia escolar para adolescentes.
También puede solicitar la dispensa de otras normas, pero es posible que necesite ayuda legal para conseguirlo.
Puede solicitar una dispensa en cualquier momento. Y puede solicitar una nueva si pierde vigor.
Para obtener una dispensa a una norma para la asistencia TAFDC, usted debería poder demostrar alguna de estas consecuencias en caso de seguir la norma:
- Se pondría usted o pondría a sus hijos en riesgo de sufrir más violencia doméstica,
- Le haría más difícil escapar de la violencia doméstica,
- Le haría más difícil recuperarse de la violencia doméstica, o
- Tendría un efecto peor en usted que en alguien que no haya vivido violencia doméstica.
Por ejemplo:
- No puede cumplir con la norma porque necesita permanecer escondido(a) para estar seguro(a).
- No puede cumplir la norma porque necesita acudir a citas judiciales, médicas, de asesoramiento o de otro tipo en horario laboral o escolar, debido a la violencia doméstica.
- Sufre lesiones físicas o emocionales a causa de la violencia y necesita tiempo para recuperarse.
- No está listo(a) para dejar la asistencia TAFDC porque le ha llevado tiempo recuperarse, o ir a la escuela, o prepararse para trabajar.
Obtenga más información sobre las dispensas en la guía de defensoría de TAFDC.
Puede solicitar una dispensa de las siguientes maneras:
- Rellenar el formulario de dispensa, y
- Reunir pruebas de la violencia doméstica y de su situación.
Las pruebas pueden incluir lo siguiente:
- una orden de alejamiento,
- informes de la policía,
- historiales médicos, o
- una declaración firmada por alguien que conozca su situación.
Puede pedir hablar con un especialista en violencia doméstica para rellenar el formulario juntos. O puede llevarse el formulario a su hogar. No tiene que rellenar el formulario en la oficina del DTA si no lo desea.
También puede pedirle ayuda a otra persona.
Puede apelar esta decisión. Obtenga más información sobre apelar las decisiones del DTA.
A veces, en lugar de pedir una dispensa, puede demostrar que está exento de cumplir una norma (esto significa que no tiene que cumplirla).
Por ejemplo, si no puede cumplir las normas de empleo porque cuida de un hijo discapacitado, es posible que pueda obtener una «exención de cuidador». Si está exento(a), podrá seguir recibiendo la asistencia TAFDC sin tener que cumplir el límite de veinticuatro (24) meses ni las normas de empleo. Obtenga más información sobre las «exenciones» en la pregunta 36 de la Guía de defensoría de TAFDC.
Las exenciones son más rápidas de obtener que las dispensas. Además, las exenciones necesitan menos documentación y no tendrá que responder tantas preguntas privadas. Así que si reúne los requisitos tanto para una exención como para una dispensa, tal vez prefiera pedir una exención.
Muchas personas que sobreviven a la violencia doméstica pueden sufrir depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático y/u otros efectos mentales o físicos del maltrato. Estos efectos pueden durar mucho tiempo después de que termine el maltrato.
Si los efectos físicos o mentales de la violencia doméstica le dificultan trabajar, puede pedir que lo(a) dispensen de cumplir los límites de tiempo y las normas de empleo. Ahora mismo, puede autodeclarar por escrito o en forma oral ante la DTA si está impedido(a) de trabajar o realizar un programa de formación debido a su discapacidad o a su estado de salud.
Tiene derecho a obtener una exención por discapacidad si sus problemas de salud mental o física son lo suficientemente graves. Existe una lista de comprobación clara que debe utilizar el DTA para decidir si usted obtiene la exención. En cambio, si solicita una dispensa por violencia doméstica, el DTA no dispone de una lista de comprobación clara. Si el DTA decide no concederle la dispensa, será más difícil demostrar en una audiencia que debería obtenerla.
Una exención por discapacidad significa que no necesita cumplir con las normas de empleo y, además, no tiene un límite de tiempo de veinticuatro (24) meses. Con una dispensa por violencia doméstica, la DTA podría no estar de acuerdo en eximirlo de ambas normas.
Si no está trabajando, su asistencia TAFDC será un poco mayor si obtiene una exención por discapacidad.
Sin embargo, si solicita una exención por discapacidad, es posible que tenga que acudir a una o varias citas con el médico. En cambio, si solicita una dispensa por violencia doméstica, no será necesario que vea a un médico.
Si obtiene una exención por discapacidad podrá seguir cuidando de sus hijos y asistir a la escuela o a cursos de formación. Además, podrá tener un empleo en el futuro. Sólo significa que el DTA no puede dar de baja o suspender su asistencia TAFDC si no puede trabajar o hacer un programa de formación durante suficientes horas.
Es posible que quiera hablar con un defensor o un abogado antes de decidir si solicita una exención por discapacidad o una dispensa por violencia doméstica para las normas de empleo o de límite de tiempo. También puede hablar con un especialista en violencia doméstica en el DTA.
La violencia doméstica suele afectar la salud de los menores. A veces, se debe a que fueron golpeados o maltratados. Otras veces, es porque han oído o visto a uno de sus progenitores maltratar al otro.
Si no puede mantener un empleo a tiempo completo porque uno de sus hijos tiene problemas de salud y necesita sus cuidados, puede solicitar una exención de cuidador. El asistente a cargo de su caso le dará un formulario para que lo rellene el médico de su hijo(a).
También puede obtener una exención de cuidador si necesita cuidar de otro familiar en su hogar, como uno de sus padres o hermanos.
Muchas personas sufren de violencia doméstica sin obtener ayuda. Para algunas personas, conseguir una orden de alejamiento o llamar a la policía puede ser útil. Otras consideran que llamar a la policía o conseguir una orden de alejamiento las pone en mayor peligro. Cada caso es diferente.
El DTA puede pedirle pruebas del maltrato. Pero no puede pedir un tipo específico de prueba. El DTA no puede obligarlo(a) a obtener una orden de alejamiento ni a presentar una denuncia policial. Si no tiene pruebas, se supone que el DTA debe intentar ayudarle a conseguir las pruebas que necesita. En la mayoría de los casos, puede entregar al DTA una carta escrita por alguien que conozca el maltrato.