La asistencia TAFDC y el cuidado de un familiar con discapacidad

También en

Notas finales

Por
Massachusetts Law Reform Institute
Reviewed
Revisado
Text

Si tiene un hijo discapacitado o un miembro de la familia que necesita sus cuidados, existen normas especiales de asistencia en efectivo de TAFDC que pueden ayudarles. Si cuida a un menor o a un familiar discapacitado en su hogar, puede que no tenga un límite de tiempo de veinticuatro (24) meses para la asistencia TAFDC y que no necesite cumplir las normas de empleo. Su familia puede estar exenta (obtener una «exención») de cumplir con estas normas. Cuando ambos progenitores (padres y madres) de los menores viven en el hogar, se aplican normas diferentes.

Widgets
¿Cómo puedo demostrar que mi hijo es discapacitado?

El DTA tiene un formulario especial que debe llevar al médico de su hijo(a). En este formulario se le pide al médico que indique el estado de salud del menor, cuán grave es y si es necesario que usted esté en el hogar para cuidarlo. No deje de pedir al asistente a cargo de su caso en el DTA que le entregue una copia de este formulario TAFDC-4. No es necesario que su hijo(a) sufra una discapacidad total y permanente para que su familia obtenga una exención.

Si no puede conseguir el formulario, el DTA también aceptará historiales médicos o escolares, o una declaración del médico, el cuidador o de otra persona implicada en el cuidado del menor. Los registros o la declaración tienen que incluir información sobre la gravedad de la discapacidad del menor y cuántos cuidados necesita, y que su hijo(a) tiene necesidades relacionadas con su discapacidad durante el día y/o la noche que le impiden a usted trabajar o realizar un programa de formación.

Algunos ejemplos de enfermedades infantiles que pueden ser lo bastante graves como para necesitar muchos cuidados son los problemas graves de comportamiento o desarrollo, el asma grave, la depresión, el retraso mental, la poliomielitis crónica, la fibrosis quística, la anemia falciforme, la diabetes, la epilepsia, la intoxicación por plomo, las alergias graves, la artritis reumatoide juvenil, la cardiopatía congénita u otras enfermedades. Esta no es una lista completa. Cualquier enfermedad infantil que requiera muchos cuidados puede calificar.

Algunos menores pueden además tener problemas por haber sido testigos de violencia doméstica en el hogar. Si lo desea, puede hablar de ello con un especialista en violencia doméstica del DTA cuando solicite la exención. También puede hablar con un defensor sobre sus opciones.

¿Es necesario que mi hijo(a) reciba Seguridad de Ingreso Suplementario (Supplemental Security Income, SSI) para que califiquemos?

No. No es necesario que un hijo discapacitado reciba beneficios de SSI para que usted pueda acogerse a una exención. Puede solicitar una exención sin importar si recibe o ha solicitado SSI para sus hijos.

Aunque tener SSI no es obligatorio, es una asistencia que paga más que TAFDC, por lo que tal vez le interese solicitar SSI para un menor con discapacidades graves. Un defensor puede ayudarle a apelar si se lo niegan.

¿Puedo obtener una exención si mi hijo discapacitado asiste a la escuela?

Sí, si usted tiene que responder a las necesidades especiales de un menor durante la jornada escolar o después de la escuela y no puede trabajar a tiempo completo. Por ejemplo, algunos progenitores están despiertos durante la noche cuidando a un hijo y no pueden trabajar porque necesitan dormir durante el día.

Mi familia ya ha agotado los veinticuatro (24) meses de TAFDC. ¿Puedo volver a solicitar la asistencia y pedir una exención?

Sí. Tiene derecho a volver a solicitar la asistencia en cualquier momento, aunque haya agotado los veinticuatro (24) meses de beneficios de TAFDC. Cuando vuelva a presentar la solicitud, pida una exención del plazo límite al asistente a cargo de su caso. Asegúrese de obtener un formulario de cuidador. Póngase en contacto con su oficina local de Servicios legales si le niegan el derecho a volver a solicitar asistencia o le rechazan una exención.

Cuido de un adulto discapacitado. ¿Puedo solicitar una exención?

Sí. De acuerdo con las normas del DTA, también puede optar a una exención si cuida de un familiar adulto discapacitado, como su cónyuge (esposo/a), un hermano, un medio hermano, un abuelo, un bisabuelo o un hijo adulto. Si tiene en su hogar a un familiar discapacitado que necesita sus cuidados, pida al asistente que se ocupa de su caso un formulario del DTA para que lo rellene el médico del adulto discapacitado.

Si no consigue que llenen el formulario, el DTA también aceptará documentación por escrito de su médico u otro proveedor de atención médica, siempre que incluya información sobre la gravedad de la discapacidad y la razón por la que usted es necesario(a) para brindar cuidados. 

Mi hijo(a) no tiene una discapacidad grave, pero a veces necesito quedarme en casa y no ir al trabajo o a la escuela cuando está enfermo. ¿Dará de baja el DTA mis beneficios por faltar al trabajo o a la escuela?

No debería sufrir bajas de beneficios si puede demostrar una «causa válida». Usted debería poder quedarse en casa con su hijo enfermo cuando sea necesario. Si tiene que quedarse en casa, asegúrese de decirle a su asistente del DTA que tiene una «causa válida» para no ir al trabajo o a la escuela. Si aporta las pruebas necesarias al asistente que se ocupa de su caso, el DTA no debería dar de baja los beneficios de TAFDC que usted recibe (o «imponer una sanción» en su caso). 

No me han otorgado la exención. ¿Qué puedo hacer?

Tiene derecho a solicitar una audiencia justa.

Si ha recibido un aviso donde le niegan la exención de cuidador o dan de baja la asistencia TAFDC, póngase en contacto con la oficina local de Servicios legales de inmediato.

¿Le resultó útil esta página?