Declararse en quiebra es una decisión seria. Declare la quiebra solo si es la mejor manera de solucionar sus problemas con el dinero. Este artículo solamente habla de algunas partes del proceso de quiebra. Si tiene preguntas, hable con un abogado especializado en quiebras.
¿Qué es la quiebra?
La quiebra le ofrece un nuevo comienzo financiero. Debe presentar un caso ante un tribunal federal de quiebras. La declaración de quiebra impide que todos sus acreedores le pidan dinero y cobren sus deudas. En el caso de algunos acreedores, impide que vuelvan a ir a por usted. En otros casos, solo los detiene durante un tiempo.
En una quiebra, puede lograr lo siguiente:
- Deshacerse de la mayoría o la totalidad de sus deudas. Esto es una «liberación» o «exoneración» (discharge) de deudas.
- Detener la ejecución hipotecaria de su vivienda o casa prefabricada. Puede darle tiempo para ponerse al día con los pagos atrasados.
- Detener una recuperación de reposesión de un automóvil u otro bien. También puede recuperar el bien una vez que lo embargan.
- Detener el embargo del salario, el acoso para el cobro de deudas, y las acciones de cobro de deudas incobrables.
- Detener el corte de un servicio público. También puede conseguir que le vuelvan a conectar algún servicio público.
- Permitirle impugnar a acreedores que le han mentido o engañado, o que intentan cobrar más dinero del que usted debe.
La quiebra no puede solucionar todos los problemas de dinero. No es la opción adecuada para todo el mundo. En la quiebra, usted no puede
- Borrar todo tipo de deudas,
- Deshacerse de las hipotecas sobre su vivienda, o de los préstamos por automóviles, a menos que pague la deuda o renuncie al bien,
- Proteger a los cosignatarios de sus deudas, o
- Deshacerse de las deudas que adquiera después de declararse en quiebra.
Tipos de deuda que la quiebra no borrará
La quiebra puede liberar o exonerar (borrar) toda su deuda en la mayoría de los casos. Pero la quiebra no borrará lo siguiente:
- El dinero que debe por manutención de menores o pensión alimenticia,
- La mayoría de las multas y penalidades que debe a organismos de gobierno,
- La mayoría de los préstamos estudiantiles, a menos que pueda demostrar al tribunal que devolverlos constituye una «dificultad excesiva»,
- Deudas que no se mencionan en su solicitud de quiebra,
- Préstamos que obtuvo tras dar información falsa a sabiendas a un acreedor, quien utilizó esos datos para decidir concederle el préstamo,
- Deudas resultantes de un daño «voluntario y malicioso»,
- Deudas en que incurrió por conducir en estado de embriaguez, y
- Hipotecas y otros gravámenes, como préstamos para automóviles, que no se pagan dentro del caso de quiebra. La quiebra borrará su deuda si usted renuncia al bien.
Cosignatarios
Todo amigo o pariente que haya actuado como cosignatario de su préstamo puede tener que devolver la totalidad o parte del préstamo una vez que usted se declare en quiebra. Si se acoge al Capítulo 13, es posible que pueda proteger a los cosignatarios en su plan bajo ese capítulo.
Deudas futuras
Deberá pagar a tiempo todas las facturas que reciba después de la fecha en que se declaró en quiebra. Esta declaración no lo librará de las deudas que adquiera más adelante.
Hay cuatro tipos de casos de quiebra. La mayoría de las personas presentan el Capítulo 7 o el Capítulo 13.
Capítulo 7 («quiebra directa»)
El Capítulo 7 es una «quiebra directa» o «liquidación». Usted pide al tribunal que elimine sus deudas a cambio de renunciar a algunos de sus bienes. Los bienes se venden para pagar a los acreedores. Las exenciones protegen determinados bienes de la venta. Las personas que se acogen al Capítulo 7 suelen conservar todos sus bienes. Por lo general, sólo se toman bienes muy valiosos.
Importante
En un caso de Capítulo 7, no podrá quedarse con su vivienda o automóvil si está atrasado en los pagos. Los acreedores hipotecarios y de préstamos de automóviles pueden tomar sus bienes para recuperar lo adeudado si usted no paga.
No todo el mundo puede presentar un caso de Capítulo 7. Si sus ingresos superan el ingreso familiar medio (en inglés) en Massachusetts, es posible que deba presentar un caso de Capítulo 13. Si sus ingresos superan el límite, deberá rellenar un formulario especial. El formulario proporciona información detallada sobre sus ingresos y gastos. El tribunal de quiebras puede decidir que no puede presentar un caso de Capítulo 7 si tiene suficiente dinero para pagar a sus acreedores no garantizados.
Capítulo 13 («reorganización»)
El Capítulo 13 («reorganización») le permite pagar todas o parte de sus deudas en un plazo de 3 a 5 años. En un caso de Capítulo 13, puede conservar bienes valiosos como su vivienda y automóvil. Debe presentar un «plan» ante el tribunal que muestre cómo se pondrá al día con los pagos atrasados. Luego, debe seguir este plan de pagos y realizar pagos regulares. Si consigue ponerse al día, podrá conservar su vivienda o automóvil. Tiene de 3 a 5 años para ponerse al día. También debe estar al día con todas sus facturas habituales, como la hipoteca y los servicios públicos.
Considere presentar un caso según el Capítulo 13 en estos casos:
- Si es propietario de su vivienda y puede perderla por falta de pagos,
- Falta de pagos, pero puede ponerse al día si dispone de más tiempo, o
- Tiene bienes valiosos que no están exentos, pero puede permitirse pagar a los acreedores con sus ingresos a lo largo del tiempo.
Para que un caso bajo el Capítulo 13 funcione, debe tener suficientes ingresos durante su caso para lo siguiente:
- Pagar sus cuentas regulares incluyendo renta y comida, y
- Tener suficiente dinero extra para hacer los pagos del plan y ponerse al día con otras deudas.
Capítulo 11
El Capítulo 11 es utilizado por empresas y particulares con deudas muy grandes.
Capítulo 12
El Capítulo 12 es para familias de agricultores y pescadores.
Más información sobre lo que implica declararse en quiebra.
En una quiebra, puede lograr lo siguiente:
- Deshacerse de la mayoría o la totalidad de sus deudas. Esto es una «liberación» o «exoneración» (discharge) de deudas.
- Detener la ejecución hipotecaria de su vivienda o casa prefabricada. Puede darle tiempo para ponerse al día con los pagos atrasados.
- Detener una recuperación de reposesión de un automóvil u otro bien. También puede recuperar el bien una vez que lo embargan.
- Detener el embargo del salario, el acoso para el cobro de deudas, y las acciones de cobro de deudas incobrables.
- Detener el corte de un servicio público. También puede conseguir que le vuelvan a conectar algún servicio público.
- Permitirle impugnar a acreedores que le han mentido o engañado, o que intentan cobrar más dinero del que usted debe.
La quiebra no puede solucionar todos los problemas de dinero. No es la opción adecuada para todo el mundo. En la quiebra, usted no puede
- Borrar todo tipo de deudas,
- Deshacerse de las hipotecas sobre su vivienda, o de los préstamos por automóviles, a menos que pague la deuda o renuncie al bien,
- Proteger a los cosignatarios de sus deudas, o
- Deshacerse de las deudas que adquiera después de declararse en quiebra.
Tipos de deuda que la quiebra no borrará
La quiebra puede liberar o exonerar (borrar) toda su deuda en la mayoría de los casos. Pero la quiebra no borrará lo siguiente:
- El dinero que debe por manutención de menores o pensión alimenticia,
- La mayoría de las multas y penalidades que debe a organismos de gobierno,
- La mayoría de los préstamos estudiantiles, a menos que pueda demostrar al tribunal que devolverlos constituye una «dificultad excesiva»,
- Deudas que no se mencionan en su solicitud de quiebra,
- Préstamos que obtuvo tras dar información falsa a sabiendas a un acreedor, quien utilizó esos datos para decidir concederle el préstamo,
- Deudas resultantes de un daño «voluntario y malicioso»,
- Deudas en que incurrió por conducir en estado de embriaguez, y
- Hipotecas y otros gravámenes, como préstamos para automóviles, que no se pagan dentro del caso de quiebra. La quiebra borrará su deuda si usted renuncia al bien.
Cosignatarios
Todo amigo o pariente que haya actuado como cosignatario de su préstamo puede tener que devolver la totalidad o parte del préstamo una vez que usted se declare en quiebra. Si se acoge al Capítulo 13, es posible que pueda proteger a los cosignatarios en su plan bajo ese capítulo.
Deudas futuras
Deberá pagar a tiempo todas las facturas que reciba después de la fecha en que se declaró en quiebra. Esta declaración no lo librará de las deudas que adquiera más adelante.
Hay cuatro tipos de casos de quiebra. La mayoría de las personas presentan el Capítulo 7 o el Capítulo 13.
Capítulo 7 («quiebra directa»)
El Capítulo 7 es una «quiebra directa» o «liquidación». Usted pide al tribunal que elimine sus deudas a cambio de renunciar a algunos de sus bienes. Los bienes se venden para pagar a los acreedores. Las exenciones protegen determinados bienes de la venta. Las personas que se acogen al Capítulo 7 suelen conservar todos sus bienes. Por lo general, sólo se toman bienes muy valiosos.
Importante
En un caso de Capítulo 7, no podrá quedarse con su vivienda o automóvil si está atrasado en los pagos. Los acreedores hipotecarios y de préstamos de automóviles pueden tomar sus bienes para recuperar lo adeudado si usted no paga.
No todo el mundo puede presentar un caso de Capítulo 7. Si sus ingresos superan el ingreso familiar medio (en inglés) en Massachusetts, es posible que deba presentar un caso de Capítulo 13. Si sus ingresos superan el límite, deberá rellenar un formulario especial. El formulario proporciona información detallada sobre sus ingresos y gastos. El tribunal de quiebras puede decidir que no puede presentar un caso de Capítulo 7 si tiene suficiente dinero para pagar a sus acreedores no garantizados.
Capítulo 13 («reorganización»)
El Capítulo 13 («reorganización») le permite pagar todas o parte de sus deudas en un plazo de 3 a 5 años. En un caso de Capítulo 13, puede conservar bienes valiosos como su vivienda y automóvil. Debe presentar un «plan» ante el tribunal que muestre cómo se pondrá al día con los pagos atrasados. Luego, debe seguir este plan de pagos y realizar pagos regulares. Si consigue ponerse al día, podrá conservar su vivienda o automóvil. Tiene de 3 a 5 años para ponerse al día. También debe estar al día con todas sus facturas habituales, como la hipoteca y los servicios públicos.
Considere presentar un caso según el Capítulo 13 en estos casos:
- Si es propietario de su vivienda y puede perderla por falta de pagos,
- Falta de pagos, pero puede ponerse al día si dispone de más tiempo, o
- Tiene bienes valiosos que no están exentos, pero puede permitirse pagar a los acreedores con sus ingresos a lo largo del tiempo.
Para que un caso bajo el Capítulo 13 funcione, debe tener suficientes ingresos durante su caso para lo siguiente:
- Pagar sus cuentas regulares incluyendo renta y comida, y
- Tener suficiente dinero extra para hacer los pagos del plan y ponerse al día con otras deudas.
Capítulo 11
El Capítulo 11 es utilizado por empresas y particulares con deudas muy grandes.
Capítulo 12
El Capítulo 12 es para familias de agricultores y pescadores.
Más información sobre lo que implica declararse en quiebra.
¿Qué ocurre con mis bienes si me declaro en quiebra?
Si se declara en quiebra, podrá conservar algunos de sus bienes. Pero deberá devolver otros.
En un caso del Capítulo 7, puede conservar todos los bienes «exentos». Las exenciones son listas de items, dinero e ingresos que los acreedores no pueden tomar.
Las exenciones son diferentes en cada estado. Si vivía en otro estado, es posible que deba usar las exenciones del estado en el que vivía hasta dos años antes de declararse en quiebra.
Importante
En Massachusetts, puede optar por utilizar las exenciones federales o las exenciones de Massachusetts. No puede usar ambas.
Exenciones federales a la quiebra
Las exenciones federales a la quiebra incluyen lo siguiente (actualizado 1 de abril de 2025):
- $31,575 del valor patrimonial neto de su vivienda.
- $5,025 del valor patrimonial neto de su automóvil.
- $800 por item en cualquier bien del hogar hasta un total de $16,850.
- $3,175 en elementos que necesita para su trabajo (herramientas, libros, etc.).
- $1,675 en cualquier bien hasta $15,800, más parte de la exención no utilizada en su vivienda.
- Seguro Social, compensación por desempleo, beneficios de veteranos, asistencia pública e ingresos por pensiones: en cualquier cantidad.
- $2,125 en joyería
- Ayudas para la salud prescritas por un profesional.
- Contratos de seguros de vida con pagos aún pendientes (no incluyen seguros de vida de saldo deudor).
- Ciertos intereses devengados en virtud de contratos de seguro de vida a su favor de los que usted sea titular, hasta $16,850.
- Pensión alimenticia del cónyuge, apoyo de menores y manutención por separado necesaria para una manutención razonable de usted y la de las personas a su cargo.
- $31,575 de reclamaciones por daños personales.
Exenciones a la quiebra de Massachusetts
Las exenciones de Massachusetts incluyen lo siguente:
- $1,000,000 de capital patrimonial neto de su vivienda si ya ha presentado una Declaración de Homestead. Si es propietario de una vivienda y no ha presentado una declaración, pida a su abogado que le ayude a presentarla antes de declararse en quiebra.
- $125,000 en el valor patrimonial neto de su vivienda si no ha presentado una Declaración de Homestead y es propietario de su vivienda.
- $2,500 al mes en concepto de alquiler si no es propietario de su vivienda.
- $7,500 en concepto de valor de reventa de un automóvil, o $15,000 si tiene 60 años o más, o es discapacitado.
- Dinero en efectivo y ahorros hasta $5,000, además de algunos de los salarios y el dinero que haya obtenido mientras recibía prestaciones de asistencia pública.
- Mobiliario del hogar hasta $15,000.
- Una computadora y un televisor.
- Una máquina de coser con un valor de hasta $300.
- $500 en efectivo para servicios públicos.
- Ropa, camas y ropa de cama para usted y su familia.
- Una estufa, un refrigerador, un congelador, un calentador de agua y una unidad de calefacción que use para su hogar.
- $500 en libros.
- $5,000 en herramientas y otros elementos que necesite para su trabajo.
- $600 en artículos para el hogar (comestibles, artículos de limpieza, etc.) que ya haya comprado, o dinero reservado para ese fin.
- $1,500 en embarcaciones y equipos de pesca que utilice para trabajar.
- Parcelas para entierros y tumbas que ya haya comprado o que ya esté utilizando.
- $2,500 en efectivo o ahorros, y el 85% de su salario bruto o 50 veces el salario mínimo por hora de Massachusetts ($750/semana) o el importe total de la ayuda pública.
- $1,225 en joyas.
- Exención «comodín» de entre $1,000 y $6,000 por exenciones no utilizadas.
Otras aclaraciones
Si son una pareja casada y hacen una presentación conjunta, corresponden el doble de las cantidades de las exenciones.
En una quiebra, el valor de sus bienes no es lo que pagó por ellos. Es lo que cuesta comprar el bien ya usado. El importe casi siempre será inferior a lo que usted pagó, especialmente en el caso de muebles y automóviles.
Para conservar un item, basta con que la exención sea suficiente para proteger el valor patrimonial neto de su propiedad. Compare el importe de la exención con el valor del bien ya usado menos el dinero que deba por hipotecas o gravámenes.
Por ejemplo
Si es propietario de una vivienda de $200,000 y debe $100,000 de hipoteca, usted posee $100,000 de valor patrimonial neto. Puede proteger la vivienda de $200,000 con una exención de $100,000.
Las exenciones no impedirán que el titular de una hipoteca o el acreedor de un préstamo automotor se quede con el bien si usted se retrasa en los pagos. Solo puede conservar el bien si está atrasado en los pagos en un caso de Capítulo 13. Para conservar la propiedad, debe efectuar los pagos regulares de la hipoteca o del gravamen.
En el caso de algunos préstamos, como los de automóviles y las hipotecas, si se libra de su deuda declarándose en quiebra, no podrá quedarse con el automóvil o la vivienda. Los prestamistas que hacen estos préstamos son «acreedores garantizados». Su automóvil o vivienda se llaman «bienes garantizados». En la quiebra, usted puede forzar a los acreedores garantizados a aceptar pagos a lo largo del tiempo para ponerse al día con los pagos atrasados. O puede forzar al acreedor a recuperar el bien para que usted no deba más dinero. Pero, por lo general, no podrá conservar los bienes garantizados a menos que pague la deuda.
Por lo general, no perderá su vivienda o automóvil durante la quiebra en los siguientes casos:
- si se mantiene al corriente de los pagos, y
- si el valor patrimonial neto del bien está exento en su totalidad.
Incluso si su bien no está exento en su totalidad, puede conservarlo si paga su valor no exento para un caso de Capítulo 13.
Algunos acreedores pueden tener un «interés de garantía» sobre su vivienda, su automóvil u otro bien personal. Esto significa que usted concedió a ese acreedor una hipoteca o gravamen sobre el bien a cambio de pedirle dinero prestado. Una deuda garantizada es diferente de otras deudas. La quiebra no hace desaparecer el derecho de garantía real para permitirle conservar el bien. Si usted no realiza los pagos de esa deuda, el acreedor puede vender el bien para saldarla.
Un caso de Capítulo 13 le da herramientas para conservar aquellos bienes sobre los cuales hay una deuda garantizada. Es posible que pueda conservar el bien garantizado si paga su valor al acreedor en lugar del importe total de la deuda. O puede utilizar el Capítulo 13 para recuperar terreno en los pagos atrasados y ponerse al día con el préstamo.
También puede conservar bienes garantizados en una quiebra según el Capítulo 7. Puede acordar seguir haciendo pagos de la deuda hasta que se pague en su totalidad. O puede pagar al acreedor de una sola vez el importe que valga el bien.
Si acordó entregarle a un acreedor sus enseres domésticos si no pagaba un préstamo, por lo general puede conservar esos bienes sin tener que hacer más pagos.
En un caso del Capítulo 7 o 13, si hay fraude o el acreedor actúa de mala fe, es posible que pueda discutir la deuda y no tenga que pagarla.
Usted puede conservar los bienes exentos y cualquier nuevo bien que adquiera después de declararse en quiebra.
Sí, los acreedores pueden quedarse con su dinero y sus cosas después de que usted se declara en quiebra. Dentro de los ciento ochenta (180) días siguientes a la presentación de su caso, si usted recibe algo de lo siguiente:
- una herencia no exenta,
- una liquidación de bienes, o
- dinero de seguros de vida,
se lo pueden quitar para pagar a sus acreedores.
Después de su exoneración, cualquier bien garantizado cuya factura usted no pague puede ser tomado por el acreedor para pagar la deuda.
Usted todavía puede deber alguna deuda que no haya sido liberada, como la mayoría de los préstamos estudiantiles. El prestamista aún puede demandarlo para embargar su salario y cobrar el importe si usted deja de pagar.
En un caso del Capítulo 7, puede conservar todos los bienes «exentos». Las exenciones son listas de items, dinero e ingresos que los acreedores no pueden tomar.
Las exenciones son diferentes en cada estado. Si vivía en otro estado, es posible que deba usar las exenciones del estado en el que vivía hasta dos años antes de declararse en quiebra.
Importante
En Massachusetts, puede optar por utilizar las exenciones federales o las exenciones de Massachusetts. No puede usar ambas.
Exenciones federales a la quiebra
Las exenciones federales a la quiebra incluyen lo siguiente (actualizado 1 de abril de 2025):
- $31,575 del valor patrimonial neto de su vivienda.
- $5,025 del valor patrimonial neto de su automóvil.
- $800 por item en cualquier bien del hogar hasta un total de $16,850.
- $3,175 en elementos que necesita para su trabajo (herramientas, libros, etc.).
- $1,675 en cualquier bien hasta $15,800, más parte de la exención no utilizada en su vivienda.
- Seguro Social, compensación por desempleo, beneficios de veteranos, asistencia pública e ingresos por pensiones: en cualquier cantidad.
- $2,125 en joyería
- Ayudas para la salud prescritas por un profesional.
- Contratos de seguros de vida con pagos aún pendientes (no incluyen seguros de vida de saldo deudor).
- Ciertos intereses devengados en virtud de contratos de seguro de vida a su favor de los que usted sea titular, hasta $16,850.
- Pensión alimenticia del cónyuge, apoyo de menores y manutención por separado necesaria para una manutención razonable de usted y la de las personas a su cargo.
- $31,575 de reclamaciones por daños personales.
Exenciones a la quiebra de Massachusetts
Las exenciones de Massachusetts incluyen lo siguente:
- $1,000,000 de capital patrimonial neto de su vivienda si ya ha presentado una Declaración de Homestead. Si es propietario de una vivienda y no ha presentado una declaración, pida a su abogado que le ayude a presentarla antes de declararse en quiebra.
- $125,000 en el valor patrimonial neto de su vivienda si no ha presentado una Declaración de Homestead y es propietario de su vivienda.
- $2,500 al mes en concepto de alquiler si no es propietario de su vivienda.
- $7,500 en concepto de valor de reventa de un automóvil, o $15,000 si tiene 60 años o más, o es discapacitado.
- Dinero en efectivo y ahorros hasta $5,000, además de algunos de los salarios y el dinero que haya obtenido mientras recibía prestaciones de asistencia pública.
- Mobiliario del hogar hasta $15,000.
- Una computadora y un televisor.
- Una máquina de coser con un valor de hasta $300.
- $500 en efectivo para servicios públicos.
- Ropa, camas y ropa de cama para usted y su familia.
- Una estufa, un refrigerador, un congelador, un calentador de agua y una unidad de calefacción que use para su hogar.
- $500 en libros.
- $5,000 en herramientas y otros elementos que necesite para su trabajo.
- $600 en artículos para el hogar (comestibles, artículos de limpieza, etc.) que ya haya comprado, o dinero reservado para ese fin.
- $1,500 en embarcaciones y equipos de pesca que utilice para trabajar.
- Parcelas para entierros y tumbas que ya haya comprado o que ya esté utilizando.
- $2,500 en efectivo o ahorros, y el 85% de su salario bruto o 50 veces el salario mínimo por hora de Massachusetts ($750/semana) o el importe total de la ayuda pública.
- $1,225 en joyas.
- Exención «comodín» de entre $1,000 y $6,000 por exenciones no utilizadas.
Otras aclaraciones
Si son una pareja casada y hacen una presentación conjunta, corresponden el doble de las cantidades de las exenciones.
En una quiebra, el valor de sus bienes no es lo que pagó por ellos. Es lo que cuesta comprar el bien ya usado. El importe casi siempre será inferior a lo que usted pagó, especialmente en el caso de muebles y automóviles.
Para conservar un item, basta con que la exención sea suficiente para proteger el valor patrimonial neto de su propiedad. Compare el importe de la exención con el valor del bien ya usado menos el dinero que deba por hipotecas o gravámenes.
Por ejemplo
Si es propietario de una vivienda de $200,000 y debe $100,000 de hipoteca, usted posee $100,000 de valor patrimonial neto. Puede proteger la vivienda de $200,000 con una exención de $100,000.
Las exenciones no impedirán que el titular de una hipoteca o el acreedor de un préstamo automotor se quede con el bien si usted se retrasa en los pagos. Solo puede conservar el bien si está atrasado en los pagos en un caso de Capítulo 13. Para conservar la propiedad, debe efectuar los pagos regulares de la hipoteca o del gravamen.
En el caso de algunos préstamos, como los de automóviles y las hipotecas, si se libra de su deuda declarándose en quiebra, no podrá quedarse con el automóvil o la vivienda. Los prestamistas que hacen estos préstamos son «acreedores garantizados». Su automóvil o vivienda se llaman «bienes garantizados». En la quiebra, usted puede forzar a los acreedores garantizados a aceptar pagos a lo largo del tiempo para ponerse al día con los pagos atrasados. O puede forzar al acreedor a recuperar el bien para que usted no deba más dinero. Pero, por lo general, no podrá conservar los bienes garantizados a menos que pague la deuda.
Por lo general, no perderá su vivienda o automóvil durante la quiebra en los siguientes casos:
- si se mantiene al corriente de los pagos, y
- si el valor patrimonial neto del bien está exento en su totalidad.
Incluso si su bien no está exento en su totalidad, puede conservarlo si paga su valor no exento para un caso de Capítulo 13.
Algunos acreedores pueden tener un «interés de garantía» sobre su vivienda, su automóvil u otro bien personal. Esto significa que usted concedió a ese acreedor una hipoteca o gravamen sobre el bien a cambio de pedirle dinero prestado. Una deuda garantizada es diferente de otras deudas. La quiebra no hace desaparecer el derecho de garantía real para permitirle conservar el bien. Si usted no realiza los pagos de esa deuda, el acreedor puede vender el bien para saldarla.
Un caso de Capítulo 13 le da herramientas para conservar aquellos bienes sobre los cuales hay una deuda garantizada. Es posible que pueda conservar el bien garantizado si paga su valor al acreedor en lugar del importe total de la deuda. O puede utilizar el Capítulo 13 para recuperar terreno en los pagos atrasados y ponerse al día con el préstamo.
También puede conservar bienes garantizados en una quiebra según el Capítulo 7. Puede acordar seguir haciendo pagos de la deuda hasta que se pague en su totalidad. O puede pagar al acreedor de una sola vez el importe que valga el bien.
Si acordó entregarle a un acreedor sus enseres domésticos si no pagaba un préstamo, por lo general puede conservar esos bienes sin tener que hacer más pagos.
En un caso del Capítulo 7 o 13, si hay fraude o el acreedor actúa de mala fe, es posible que pueda discutir la deuda y no tenga que pagarla.
Usted puede conservar los bienes exentos y cualquier nuevo bien que adquiera después de declararse en quiebra.
Sí, los acreedores pueden quedarse con su dinero y sus cosas después de que usted se declara en quiebra. Dentro de los ciento ochenta (180) días siguientes a la presentación de su caso, si usted recibe algo de lo siguiente:
- una herencia no exenta,
- una liquidación de bienes, o
- dinero de seguros de vida,
se lo pueden quitar para pagar a sus acreedores.
Después de su exoneración, cualquier bien garantizado cuya factura usted no pague puede ser tomado por el acreedor para pagar la deuda.
Usted todavía puede deber alguna deuda que no haya sido liberada, como la mayoría de los préstamos estudiantiles. El prestamista aún puede demandarlo para embargar su salario y cobrar el importe si usted deja de pagar.
Después de la quiebra
Es posible que se pregunte qué ocurre después de que finalice su caso de quiebra y haya una exoneración de sus deudas.
Sí y no. Si se retrasa en el pago de sus facturas, es posible que su crédito ya sea malo de por sí.
La declaración de quiebra puede permanecer en su historial crediticio durante diez (10) años. Las deudas antiguas aparecen en su informe durante siete (7) años. Pero como la quiebra significa que no tiene que pagar sus deudas antiguas, puede estar en mejor posición para pagar sus facturas actuales. Es posible que pueda obtener un nuevo crédito.
En su caso, las deudas que han sido eximidas suponen un saldo cero en su informe crediticio. Esto significa que no debe nada por tales deudas. Compruebe su informe crediticio tras la liberación debido a su quiebra. Las deudas que muestren un saldo adeudado perjudicarán su puntuación crediticia y dificultarán o encarecerán la obtención de créditos. Si la información no es correcta, deberá presentar una disputa ante la agencia de informes crediticios.
Servicios públicos
Los servicios públicos como las compañías eléctricas no pueden negarle o cortarle el servicio porque usted se haya declarado en quiebra. Es posible que las empresas de servicios públicos le hagan pagar un depósito por el servicio futuro. A partir de la fecha en que se declaró en quiebra, deberá pagar sus facturas a medida que vencen.
Discriminación
Los empleadores o agencias gubernamentales no pueden discriminarlo por haberse declarado en quiebra. En el caso de los préstamos estudiantiles, las agencias gubernamentales y las entidades privadas no pueden discriminarlo por haberse declarado en quiebra.
Licencia de conducir
Es posible que haya perdido su licencia porque no pudo pagar los daños causados en un accidente según una orden judicial. Sin embargo, podrá recuperar su licencia después de declararse en quiebra.
Sí y no. Si se retrasa en el pago de sus facturas, es posible que su crédito ya sea malo de por sí.
La declaración de quiebra puede permanecer en su historial crediticio durante diez (10) años. Las deudas antiguas aparecen en su informe durante siete (7) años. Pero como la quiebra significa que no tiene que pagar sus deudas antiguas, puede estar en mejor posición para pagar sus facturas actuales. Es posible que pueda obtener un nuevo crédito.
En su caso, las deudas que han sido eximidas suponen un saldo cero en su informe crediticio. Esto significa que no debe nada por tales deudas. Compruebe su informe crediticio tras la liberación debido a su quiebra. Las deudas que muestren un saldo adeudado perjudicarán su puntuación crediticia y dificultarán o encarecerán la obtención de créditos. Si la información no es correcta, deberá presentar una disputa ante la agencia de informes crediticios.
Servicios públicos
Los servicios públicos como las compañías eléctricas no pueden negarle o cortarle el servicio porque usted se haya declarado en quiebra. Es posible que las empresas de servicios públicos le hagan pagar un depósito por el servicio futuro. A partir de la fecha en que se declaró en quiebra, deberá pagar sus facturas a medida que vencen.
Discriminación
Los empleadores o agencias gubernamentales no pueden discriminarlo por haberse declarado en quiebra. En el caso de los préstamos estudiantiles, las agencias gubernamentales y las entidades privadas no pueden discriminarlo por haberse declarado en quiebra.
Licencia de conducir
Es posible que haya perdido su licencia porque no pudo pagar los daños causados en un accidente según una orden judicial. Sin embargo, podrá recuperar su licencia después de declararse en quiebra.
Upsolve (en inglés) Información detallada para el público acerca de las quiebras. Upsolve también puede ayudarlo a preparar de forma gratuita los documentos para su quiebra por un caso de Capítulo 7.
Preguntas frecuentes para los consumidores Del Departamento de Justicia de los EE. UU.