Preguntas comunes sobre el robo de identidad, el fraude de identidad y otras estafas financieras

También en

Notas finales

Por
Massachusetts Law Reform Institute and MetroWest Legal Services
Reviewed
Revisado
Text

Si cree que alguien ha robado su información personal o la está utilizando para comprar cosas sin su permiso, puede que usted sea víctima de un robo de identidad, un fraude de identidad u otra estafa financiera relacionada.

Las personas que sufren un robo de identidad pueden pasar por las siguientes experiencias:

  • perder mucho dinero,
  • sufrir daños en su calificación crediticia, o
  • tener problemas para que les aprueben préstamos, tarjetas de crédito o viviendas.

Por eso es importante actuar con rapidez si descubre que le han robado su información personal. Tomar medidas de inmediato puede ayudarle a proteger su crédito y asegurarse de que no tiene que pagar por cosas que compró el ladrón utilizando su información.

Widgets
¿Qué tipo de «información personal» me pueden robar?

Lo siguiente:

  • su nombre,
  • su dirección,
  • su número de teléfono,
  • el número de su licencia de conducir,
  • su número del seguro social,
  • su lugar de trabajo,
  • su número de identificación como empleado,
  • el apellido de soltera de su madre,
  • el número de su cuenta de depósitos a la vista,
  • el número de su cuenta de ahorro,
  • el número de su tarjeta de crédito, y
  • la contraseña de su computadora. 

Todo estos son todos ejemplos de información de identificación personal que pueden robarle y utilizar para cometer fraudes u otros delitos.

Los ladrones podrían utilizar esta información para abrir cuentas bancarias o de tarjetas de crédito, declarar impuestos o realizar compras sin su permiso.

¿Cómo puedo saber si he sido víctima de un robo de identidad, un fraude de identidad u otra estafa financiera?

Puede ser víctima de un robo de identidad si ocurre algo de lo siguiente:

  • Ve cargos de créditos o débitos que no reconoce,
  • Recibe facturas de cuentas que no ha abierto,
  • Recibe notificaciones del seguro de desempleo pero no lo ha solicitado, o
  • Recibe avisos del IRS donde le dicen que presentó dos o más declaraciones impositivas.

Consulte el artículo de la Comisión Federal de Comercio (FTC) acerca de cómo saber si alguien está utilizando su identidad.

Alguien robó mi identidad. ¿Qué puedo hacer?

Usted puede tomar medidas si descubre que puede ser víctima de un robo de identidad, fraude de identidad u otro delito financiero.

Presente una denuncia policial.

Es importante que lo haga para disponer de documentación. Es útil tener un informe escrito cuando se comunique con las compañías de tarjetas de crédito y los bancos. Es posible que la policía no investigue todas las denuncias que recibe. Pero en caso de que lo haga, usted podría recuperar el dinero que ha perdido si presenta una denuncia a tiempo. O podría averiguar quién es el ladrón.

Active un bloqueo de seguridad o una alerta de fraude en su informe crediticio.

Bloqueos de seguridad

Existen 3 grandes agencias de información crediticia: Equifax, Experian y TransUnion (sitios en inglés). Cada oficina de crédito tiene requisitos específicos para activar un bloqueo de seguridad en su informe crediticio. Revise los requisitos en los respectivos sitios web antes de realizar el bloqueo. 

Alertas de fraude

Otra posibilidad es que cargue una «alerta de fraude» en su expediente crediticio. Una alerta de fraude exige a los acreedores que se pongan en contacto con usted antes de abrir una nueva cuenta a su nombre o de realizar cualquier cambio en las cuentas existentes que son de su propiedad. A diferencia del bloqueo, la alerta de fraude no impide que las empresas vean su informe crediticio. Si desea cargar una alerta de fraude, solo tiene que solicitarla a 1 de las agencias (Equifax, Experian o TransUnion). Ellos se lo comunicarán a las otras 2 agencias.

Si también ha denunciado el presunto robo de identidad a la policía o a la FTC, podrá obtener una alerta de fraude ampliada. La alerta de fraude ampliada tiene una duración de siete (7) años. Consulte el artículo de la FTC sobre alertas de fraude.

Cuando usted carga una alerta de fraude en su expediente crediticio, las tres agencias de crédito tienen que enviarle un informe crediticio gratuito. Léalo con detenimiento. Si descubre alguna cuenta nueva que usted no ha abierto, o deudas inexplicables en sus cuentas válidas, póngase en contacto con la agencia de crédito de inmediato. Podrá impugnar cargos que usted no haya autorizado. Consulte el sitio web de la FTC para saber cómo obtener informes crediticios gratuitos.

Cambie la información de su cuenta o cierre las cuentas con problemas.

Si cree que alguien tiene el número de su cuenta bancaria o de su tarjeta de crédito, pida a su banco o a la entidad emisora de la tarjeta que hagan lo siguiente:

  • Cerrar su cuenta y darle un nuevo número de cuenta.
  • Cambiar los números de identificación personal (PIN) de 4 dígitos de sus tarjetas de débito y crédito.
  • Restablecer las contraseñas y preguntas de seguridad de su cuenta. Otra posibilidad:
  • Cierre su cuenta. 
Comuníquelo al gobierno estatal y federal.
  • La Línea directa para adultos mayores (Elder Hotline) del Procurador General de Massachusetts, (888) 243-5337: El equipo de la línea directa ayuda a los adultos mayores con una serie de problemas, como el robo de identidad y las estafas. Pueden ayudarle a gestionar e informar de lo sucedido y a tomar medidas para prevenir nuevos robos de identidad.
  • La Comisión Federal de Comercio (FTC), (877) 438-4338: La FTC rastrea y persigue los delitos de robo de identidad en todo el país. Si informa de lo sucedido a la FTC, este organismo utilizará la información para crear un plan de recuperación personal para usted. Lo guiarán a través de cada paso de la recuperación, actualizarán su plan según sea necesario y realizarán un seguimiento del progreso. Pueden rellenar formularios y cartas que usted necesite.
Comuníquese con otros organismos según las circunstancias.

También puede denunciar el fraude a:

  • Su banco. Si cree que el ladrón de identidad emitió cheques en su nombre o considera que usted depositó un cheque fraudulento, póngase en contacto con el departamento de fraudes del banco. Comuníqueles que ha sido víctima de un robo de identidad.
  • El Registro de Vehículos Automotores (RMV). Si cree que el ladrón de identidad le ha robado el número de su permiso de conducir, puede pedir al RMV que le expida uno nuevo.
  • Administración de la Seguridad Social (SSA). Puede ponerse en contacto con la SSA para solicitar una tarjeta sustituta si le han robado o ha perdido su tarjeta de la Seguridad Social, o para solicitar un nuevo número, o para que le ayuden a corregir sus registros de ingresos.
  • Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS). Si cree que un ladrón de identidad ha presentado un cambio de dirección sin su permiso, puede notificarlo al Servicio de Inspección Postal de los EE. UU. y al administrador de correos de su localidad. Pídales que se aseguren de que todo el correo a su nombre llegue a su dirección correcta.
  • Oficinas de Servicios de Pasaporte de los EE. UU. Si le han robado el pasaporte, denuncie el robo de inmediato en la Oficina de Servicios de Pasaporte del Departamento de Estado de EE. UU.
  • Su compañía telefónica. Si observa cargos fraudulentos en su factura de teléfono móvil, póngase en contacto con su proveedor de inmediato. Es posible que tenga que cerrar sus cuentas y abrir otras nuevas. También puede pedirle a la compañía que establezca una contraseña que usted deberá facilitar antes de poder realizar cualquier cambio en sus cuentas.
  • La agencia de desempleo de MA. Si cree que alguien ha intentado presentar una solicitud de desempleo en su nombre, utilice el formulario de denuncias seguras del Departamento de Asistencia a Desempleados (DUA).

Active bloqueos de seguridad o alertas de fraude en los informes crediticios de menores. 

Los padres, tutores y representantes legales de menores de hasta dieciséis (16) años pueden activar bloqueos de seguridad en los informes crediticios de los menores. Si un menor no tiene un informe crediticio debido a su edad, puede pedir a la agencia de informes de crédito que cree uno a nombre del menor para poder bloquearlo. 

Lleve registros precisos.

  • Cuando presente una queja o denuncie un fraude por teléfono, tome nota por escrito de los nombres de las personas con las que habló, lo que se dijo y la fecha de la conversación.
  • Si presenta una denuncia por escrito o cualquier documentación sobre robos de identidad, conserve una copia para sus propios archivos.
  • Solicite copias de los informes policiales.
  • Conserve todas las cartas de acreedores que reciba.
  • Guarde su información en más de un lugar. Si guarda copias impresas en un archivo en su hogar, asegúrese de tener también una versión electrónica guardada.

¿Cómo puedo prevenir el robo de identidad?

Mantenga su información personal en forma segura.

Los ladrones de identidad pueden robar su información personal de diversas formas. Saber cómo puede acceder un ladrón a su información personal puede ayudarle a tomar medidas proactivas para mantener su información segura. Consulte el artículo de la FTC Cómo protegerse contra el robo de identidad para obtener más información.

Piense en un servicio de protección contra el robo de su identidad.

Puede comprar u obtener ayuda de bajo costo o gratuita para evitar el robo de su identidad. Consulte los servicios de vigilancia, los servicios de recuperación y el seguro contra el robo de identidad de la FTC.

Piense en activar un bloqueo de seguridad o una alerta de fraude en su informe crediticio.

Incluso si aún no ha sido víctima de robos de su identidad, puede considerar la posibilidad de activar un bloqueo de seguridad o una alerta de fraude en su informe crediticio, para dificultar que un ladrón de identidades abra cuentas a su nombre. 

Revise su informe crediticio con frecuencia anual.

Revise sus informes crediticios cada año. AnnualCreditReport.com (en inglés) es el único sitio web autorizado por el gobierno que ofrece informes crediticios anuales gratuitos. 

Resource Boxes
Más recursos
Recursos sobre el robo de identidad

Obtenga más información en 

¿Le resultó útil esta página?