Deportación y tribunal de migraciones

También en

Notas finales

Por
Massachusetts Law Reform Institute
Reviewed
Revisado
Text

Los funcionarios de migraciones pueden iniciar un caso en su contra en un tribunal de migraciones cuando haya infringido ciertas leyes de migraciones, ya sea en una frontera o dentro de los Estados Unidos.

Si tiene un caso ante un juez de migraciones en los tribunales, usted está en proceso de expulsión. Algunas personas lo llaman proceso de deportación. Los procesos de expulsión son para decidir si debe ser deportado de los Estados Unidos. Debe intentar encontrar un abogado de migraciones que pueda ayudarlo en este proceso. Puede ser difícil explicar su caso y conocer todas las normas judiciales sin la ayuda de un experto.

Widgets
¿Cómo puedo saber que tengo que ir a un tribunal de migraciones?

Recibirá una Notificación para comparecer.

Los procesos de deportación comienzan cuando recibes una Notificación para comparecer (NTA, por sus siglas en inglés) del gobierno. Se trata de una notificación oficial para presentarse en un tribunal de migraciones y defenderse de la deportación. La Notificación para comparecer (NTA) enumera los cargos y las acusaciones en su contra, o las razones por las cuales Estados Unidos dice que debería ser expulsado de ese país.

Si no recibe una NTA, debe informarlo al juez de migraciones. Todas las personas con un caso en un tribunal de migraciones deben recibir una NTA.

La NTA puede tener una fecha de asistencia a los tribunales o puede decir que necesita presentarte en los tribunales en el futuro.

Usted recibe una carta que dice que debe presentarse en un tribunal de migraciones.

En lugar de una Notificación para comparecer, es posible que recibas una carta del Servicio de Inmigración (ICE) que le informe que tienes una fecha de asistencia a los tribunales, o que le diga que recibirá una fecha de presentación en el futuro.

Si no está seguro de tener una audiencia próxima, utilice el Sistema automatizado de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR).

También puede verificar en línea en el Sistema automatizado de información de casos de EOIR o llamar a la línea directa del Tribunal de Migraciones (EOIR). El número es 1-800-898-7180.

  • Cuando llame, la línea automática le pedirá su Número de identificación de extranjero(a) (alien), o "número A". Este es un número de nueve (9) dígitos que debería estar en cualquiera de los documentos que pueda haberle dado el gobierno en relación con su inmigración. Un ejemplo es A 123 456 789. Si en sus documentos solo aparece un número de ocho (8) dígitos, agregue un cero (0) antes del primer número. Por ejemplo, A 098 123 123.
  • Después de ingresar su número A, puede averiguar cuándo está programada su próxima fecha de asistencia a los tribunales.
¿Qué debo hacer si tengo una audiencia en el tribunal de migraciones?

No se ausente de sus audiencias en el tribunal de migraciones. Si no asiste, el juez puede ordenar su deportación.

Es posible que pueda asistir a su audiencia por teléfono o video, pero deberá confirmar esto con el tribunal. El tribunal de migraciones está permitiendo la asistencia a los tribunales a través de un programa de video llamado WebEx. Si su audiencia aparece como "audiencia basada en Internet", se desarrollará totalmente a través de WebEx. No es necesario que tenga una cuenta para asistir a su audiencia a través de WebEx, pero deberá tener el enlace específico para comunicarse con el juez asignado a su caso. Esta es una lista de la información de los contactos judiciales y los enlaces WebEx.

Es posible que deba asistir a su audiencia en persona. Llame al tribunal para confirmar si es necesario que asista en persona o si puede utilizar un video o el teléfono. El número de teléfono del Tribunal de Migraciones de Boston es 617-565-3080.

Cuando se esté preparando para ir al tribunal de migraciones:

  1. Busque la ubicación del tribunal. Asegúrese de saber cómo llegar y, si va en automóvil, dónde puede estacionar.
  2. Llegue temprano. Asegúrese de dejar un tiempo para pasar por la línea de seguridad del tribunal.
  3. Regístrese. Cuando llegue a la sala del tribunal, generalmente habrá una lista donde debe firmar con su nombre para que la Corte sepa que está listo. Si no está seguro de dónde ir, pregunte al personal del tribunal o a los guardias de seguridad.
  4. Espere a que llamen su nombre. Si no llaman su nombre, hable con alguien que trabaje en el tribunal antes de salir del edificio.

El Tribunal de Migraciones también cuenta con una mesa de ayuda donde puede obtener más información sobre su caso, recibir ayuda con algunos asuntos del caso y obtener referencias para ayuda legal. Puede comunicarse por teléfono al 617-464-8000 o por correo electrónico a [email protected].

¿Qué ocurrirá en mi audiencia de deportación en el Tribunal de Migraciones?

La primera vez que tenga una audiencia en el tribunal, tendrá una "Audiencia de Calendario Maestro". Habrá varias personas en la sala del tribunal (o en video):

  • El juez de migraciones. El trabajo del juez de migraciones es decidir sobre tu caso.
  • El abogado del gobierno. El trabajo de este abogado es tratar de demostrar por qué usted debería ser deportado.
  • Un intérprete. Si no habla bien en inglés, el Tribunal de Migraciones debe proporcionarle un intérprete. Si no hay intérprete, pida otra audiencia con un intérprete.
  • Su abogado, si usted lo tiene. Debería intentar encontrar un abogado que pueda ayudarlo en este proceso. Si no tiene un abogado, puede pedirle al juez más tiempo para encontrar uno.

En la Audiencia de Calendario Maestro, el juez de migraciones puede programar otra audiencia para darle al gobierno la oportunidad de demostrar por qué usted debería ser deportado o para que presente solicitudes que detendrían su deportación. El juez también puede darle más tiempo para encontrar un abogado.

Otro tipo de audiencia que un juez de migraciones puede programar se llama "Audiencia Individual". Ese es el momento en que tiene la oportunidad de presentar su caso al juez si cree que no debería ser deportado según la ley. La Audiencia Individual es una oportunidad para que el juez de migraciones considere toda la evidencia y los argumentos disponibles, y escuche su testimonio o el de otros testigos.

¿Puedo detener una deportación?

Hay diferentes maneras en las que puede defenderse de una deportación. Debería intentar hablar con un abogado de migraciones calificado o un representante acreditado ante la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración (BIA) para obtener asesoramiento legal sobre su caso.

Si es elegible para algún tipo de recurso, debes presentar una solicitud para evitar tu deportación.

Dependiendo del tipo de solicitud que haga ante el juez, es posible que necesites completar una solicitud y enviarla por correo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Para otros tipos de solicitudes, completará una solicitud que entregará al juez de migraciones.

Siempre haga copias de sus formularios. Entregue una copia al abogado del gobierno y guarde otra para usted.

Otra tipo de recurso se llama "Cancelación de expulsión". Algunos lo llaman la "ley de los 10 años". Para calificar, debe estar en proceso de deportación y además:

  • Haber vivido en los Estados Unidos durante los últimos 10 años en forma continua;
  • Mostrar que si fuera expulsado de los Estados Unidos, causaría "dificultades excepcionales y extremadamente inusuales" a miembros de su familia que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes (LPR);
  • Mostrar que tiene un "buen carácter moral"; y
  • Mostrar que no ha sido condenado por ciertos delitos o violado ciertas leyes.

Solo puedes solicitar la Cancelación de expulsión ante un juez de migraciones. Si cree que puede calificar para este tipo de recurso y el abogado del gobierno le ofrece "cerrar" o "desestimar" su caso, podría considerar si califica. Si el juez de migraciones dice que usted califica para este estatus, podría obtener una tarjeta de residencia (tarjeta verde) y detener su deportación.

¿Puedo pedir más tiempo para encontrar un abogado?

Sí. Puede pedirle más tiempo al juez de migraciones para poder encontrar un abogado. Por lo general, el juez le dará una nueva fecha para acudir a los tribunales, de manera tal que tenga más tiempo para contratar a un abogado. No se le proveerá un abogado.

¿Qué ocurrirá si no asisto al tribunal de migraciones?

Es muy importante que asista a todas las citas del tribunal de migraciones, incluso si no tiene abogado. Si no asiste, el juez le dará una orden de deportación, aún si usted no está presente.

¿Qué ocurre si me mudo o cambio de dirección mientras mi caso se encuentra pendiente?

Si ha tenido algún contacto con funcionarios de migraciones de los Estados Unidos o ha ido alguna vez a un tribunal de migraciones, es muy importante que informe a los funcionarios y al tribunal de migraciones cada vez que se mude, para que le puedan notificar las audiencias que tenga. Tiene cinco (5) días después de mudarse para dar su nueva dirección a los funcionarios y al tribunal de migraciones. Hay un formulario especial que debe enviar con su nueva dirección. Puede obtener el formulario en el tribunal de migraciones o en línea. También deberá enviar una copia al abogado del gobierno. Si no está seguro o tiene preguntas acerca de cómo informar al tribunal que se ha mudado, hable con un abogado de migraciones u otro proveedor de servicios.

¿Quiénes tienen riesgo de ser deportados?

Si es un inmigrante y ciudadano de otro país, puede estar sujeto a una deportación si no sigue las leyes migratorias. Solo los ciudadanos de los Estados Unidos están libres del riesgo de deportación.

  • Puede ser deportado si entró a los Estados Unidos sin permiso del gobierno de EE. UU.
  • Puede ser deportado si entró con permiso pero se quedó después del vencimiento de su visa o permiso.
  • También puede ser deportado por cometer ciertos delitos, incluso si tiene una visa o tarjeta de residencia válida. 

Si se encuentra en alguna de estas situaciones, es importante que asista a todas las audiencias judiciales hasta que se resuelva su caso.

La deportación es un asunto muy serio y no debe intentar manejarlo usted solo. Obtenga la ayuda de un abogado de migraciones experimentado para conocer más acerca de sus derechos. Aunque el tribunal no le proporciono un abogado gratuito, hay abogados gratuitos o de bajo costo que pueden ayudarle. Tiene derecho a tener un abogado, pero no a uno gratuito. Consulte la lista de proveedores de servicios legales gratuitos (en inglés).

Resource Boxes
Más recursos
Encuentre ayuda legal
Inmigración - Encuentre un abogado

Tenga cuidado con los engaños y las estafas relacionadas con las migraciones. Consulte con una organización de confianza antes de comenzar cualquier proceso de inmigración.

Utilice el listado de referencias y el Buscador de Recursos Legales de Massachusetts para encontrar programas legales de inmigración gratuitos o a bajo costo.

Manual de autoayuda (en inglés)
Inmigración_Manual de autoayuda para personas detenidas por el servicio de inmigración

Manual de autoayuda para personas detenidas por el servicio de inmigración (PAIR Project, 2024, en inglés)

¿Le resultó útil esta página?