Si tienes hasta 18 años de edad (es decir, eres un menor), tienes tus propios derechos. Este artículo contiene información sobre tus derechos a la vivienda, el trabajo, las prestaciones públicas como asistencia con dinero en efectivo, y la atención médica en Massachusetts.
Vivienda
Tal vez puedas encontrar la manera de mejorar tu situación de vivienda. Tus padres o tutores pueden dejarte vivir con parientes o amigos. Piensa en quiénes podrían dejarte que vivas con ellos. Debería ser alguien que te proporcione una supervisión adulta adecuada.
Las familias pueden hacer sus propios planes para que un menor viva fuera del hogar, pero también hay maneras más formales de obtener el permiso para vivir lejos de tu familia. Tu padre, madre o tutor pueden estar dispuestos a firmar una declaración jurada de autorización de cuidador. Esto te permite vivir con otro adulto que podría tomar decisiones médicas y educativas en tu nombre. Las autorizaciones para cuidadores son válidas durante dos (2) años y se pueden renovar.
Tu padre, madre o tutor también podrían nombrar a otro adulto como agente temporal para que se haga cargo de ti. Un agente temporal tiene la misma autoridad que un progenitor, excepto por la capacidad de consentir el matrimonio y la adopción. Este acuerdo solo dura sesenta (60) días. También se puede renovar.
Si necesitas un plan con mayor permanencia, puedes solicitar una tutela legal. Si tienes más de 14 años, puede decir a quién quieres como tutor. Si tus padres están de acuerdo, es bastante fácil hacerlo legal. Si tus padres no están de acuerdo, probablemente tengas que acudir a los tribunales. Para obtener más información sobre las tutelas, lee «Tutela de un menor».
Si tu situación de vivienda es muy mala, puedes llamar al Departamento del Niño y las Familias. Si a ellos les parece una buena idea, pueden acudir a los tribunales y ayudarte a ingresar en un hogar de acogida, un hogar grupal o servicios residenciales. Ten cuidado. El Departamento del Niño y las Familias puede investigar tu historial y toda la situación familiar. Podrían alejarte de tus padres aunque tú decidas que no quieres hacerlo.
Sí, pero puede ser difícil. Puedes firmar contratos de vivienda, como el contrato de alquiler de un apartamento. Pero en el caso de menores, tal vez sea difícil lograrlo. Para los propietarios, puede ser un motivo de preocupación alquilar a un menor, ya que a veces los tribunales no consideran que los menores sean responsables por romper un contrato de alquiler. Por lo tanto, si un propietario cree que podrías incumplir su contrato, es posible que no te alquile.
Existe el mismo problema con las viviendas públicas. Aunque puedes solicitar una vivienda pública, y legalmente tienes derecho a firmar un contrato de alquiler, no hay garantía de que puedas conseguir tal vivienda y podrían rechazarte.
Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para demostrarle al propietario que puedes ser un inquilino responsable. Puedes hacer lo siguiente:
- ofrecerle pruebas al propietario de que tienes un trabajo u otra forma de pagar el alquiler.
- dar referencias.
- encontrar un cofirmante que sea mayor de 18 años.
- presentar los antecedentes de un buen historial crediticio.
Nota:
Es muy raro que un tribunal conceda la emancipación a menores. Sin embargo, si tienes una emancipación ordenada por un tribunal es posible que te resulte más sencillo encontrar una vivienda pública o subvencionada.
Ingresar a un refugio también puede ser difícil por tu cuenta. Esto se debe a que los centros de acogida tienen que informar a tus padres o al Departamento del Niño y las Familias que te encuentras allí en un plazo de setenta y dos (72) horas a partir de tu llegada.
Si eres padre o madre adolescente, es posible que te resulte más fácil conseguir un alojamiento por tu cuenta. Si eres un padre o una madre muy joven, a menudo el Departamento de Asistencia Transicional (DTA) le pide al Departamento del Niño y las Familias que determine cuál es la mejor situación de vivienda para ti y tu hijo.
Nota: La
Asistencia de emergencia (EA) es un programa que proporciona refugio de emergencia y servicios de nuevo alojamiento a familias con hijos y sin hogar en Massachusetts.
Tal vez puedas encontrar la manera de mejorar tu situación de vivienda. Tus padres o tutores pueden dejarte vivir con parientes o amigos. Piensa en quiénes podrían dejarte que vivas con ellos. Debería ser alguien que te proporcione una supervisión adulta adecuada.
Las familias pueden hacer sus propios planes para que un menor viva fuera del hogar, pero también hay maneras más formales de obtener el permiso para vivir lejos de tu familia. Tu padre, madre o tutor pueden estar dispuestos a firmar una declaración jurada de autorización de cuidador. Esto te permite vivir con otro adulto que podría tomar decisiones médicas y educativas en tu nombre. Las autorizaciones para cuidadores son válidas durante dos (2) años y se pueden renovar.
Tu padre, madre o tutor también podrían nombrar a otro adulto como agente temporal para que se haga cargo de ti. Un agente temporal tiene la misma autoridad que un progenitor, excepto por la capacidad de consentir el matrimonio y la adopción. Este acuerdo solo dura sesenta (60) días. También se puede renovar.
Si necesitas un plan con mayor permanencia, puedes solicitar una tutela legal. Si tienes más de 14 años, puede decir a quién quieres como tutor. Si tus padres están de acuerdo, es bastante fácil hacerlo legal. Si tus padres no están de acuerdo, probablemente tengas que acudir a los tribunales. Para obtener más información sobre las tutelas, lee «Tutela de un menor».
Si tu situación de vivienda es muy mala, puedes llamar al Departamento del Niño y las Familias. Si a ellos les parece una buena idea, pueden acudir a los tribunales y ayudarte a ingresar en un hogar de acogida, un hogar grupal o servicios residenciales. Ten cuidado. El Departamento del Niño y las Familias puede investigar tu historial y toda la situación familiar. Podrían alejarte de tus padres aunque tú decidas que no quieres hacerlo.
Sí, pero puede ser difícil. Puedes firmar contratos de vivienda, como el contrato de alquiler de un apartamento. Pero en el caso de menores, tal vez sea difícil lograrlo. Para los propietarios, puede ser un motivo de preocupación alquilar a un menor, ya que a veces los tribunales no consideran que los menores sean responsables por romper un contrato de alquiler. Por lo tanto, si un propietario cree que podrías incumplir su contrato, es posible que no te alquile.
Existe el mismo problema con las viviendas públicas. Aunque puedes solicitar una vivienda pública, y legalmente tienes derecho a firmar un contrato de alquiler, no hay garantía de que puedas conseguir tal vivienda y podrían rechazarte.
Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para demostrarle al propietario que puedes ser un inquilino responsable. Puedes hacer lo siguiente:
- ofrecerle pruebas al propietario de que tienes un trabajo u otra forma de pagar el alquiler.
- dar referencias.
- encontrar un cofirmante que sea mayor de 18 años.
- presentar los antecedentes de un buen historial crediticio.
Nota:
Es muy raro que un tribunal conceda la emancipación a menores. Sin embargo, si tienes una emancipación ordenada por un tribunal es posible que te resulte más sencillo encontrar una vivienda pública o subvencionada.
Ingresar a un refugio también puede ser difícil por tu cuenta. Esto se debe a que los centros de acogida tienen que informar a tus padres o al Departamento del Niño y las Familias que te encuentras allí en un plazo de setenta y dos (72) horas a partir de tu llegada.
Si eres padre o madre adolescente, es posible que te resulte más fácil conseguir un alojamiento por tu cuenta. Si eres un padre o una madre muy joven, a menudo el Departamento de Asistencia Transicional (DTA) le pide al Departamento del Niño y las Familias que determine cuál es la mejor situación de vivienda para ti y tu hijo.
Nota: La
Asistencia de emergencia (EA) es un programa que proporciona refugio de emergencia y servicios de nuevo alojamiento a familias con hijos y sin hogar en Massachusetts.
Trabajo y beneficios públicos
Hasta que cumplas 18 años, hay ciertos sitios y horarios en los que no puedes trabajar. Las reglas son complejas. Existen excepciones para determinados trabajos, pero las reglas más básicas son las siguientes:
- Puedes vender o repartir periódicos si tienes al menos 9 años.
- Si tienes menos de 16 años no puedes trabajar en los siguientes sitios y horarios:
- en fábricas.
- durante el horario escolar.
- antes de las 7:00 a.m. o después de las 7:00 p.m. durante el año escolar.
- antes de las 7:00 a.m. o después de las 9:00 p.m. durante el verano.
- más de ocho (8) horas al día.
- más de seis (6) días a la semana.
- con maquinaria o productos químicos peligrosos.
- en zonas inmediatamente contiguas a sitios donde se sirve alcohol.
- Si tienes entre 16 y 17 años, no puede trabajar en los siguientes sitios y horarios:
- más de nueve (9) horas al día.
- más de cuarenta y ocho (48) horas a la semana.
- más de seis (6) días a la semana.
- antes de las 6:00 a.m. o después de las 10:00 p.m. Sin embargo, si trabajas en un restaurante o en un hipódromo, puedes trabajar hasta las 12:00 de la noche los viernes y sábados por la noche, y durante las vacaciones escolares.
- con maquinaria o productos químicos peligrosos.
- en zonas inmediatamente contiguas a sitios donde se sirve alcohol.
Sí, pero las reglas son complejas. Depende mucho de tu situación. Haz una consulta en el Children's Law Center of Massachusetts o en tu oficina local de servicios jurídicos para conocer tus derechos antes de presentar la solicitud.
Estas son algunas de las reglas principales.
Si estás embarazada o eres una madre o un padre adolescente:
Si estás embarazada o eres una madre o un padre adolescente, podrías obtener lo siguiente:
- asistencia con dinero en efectivo (a través de la Asistencia Transicional para Familias con Hijos Dependientes [TAFDC] del DTA).
- estampillas para alimentos (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria [SNAP]).
- atención médica (a través de Medicaid)
para ti y para tu bebé.
Si eres menor de 18 años y deseas obtener asistencia TAFDC para ti y para tu hijo, tienes que vivir en casa de tus padres, parientes o un tutor. Pero si alegas que no puedes vivir en tu casa o con familiares adultos debido a alguna de las siguientes circunstancias:
- maltrato
- descuido
- abuso/adicción a sustancias, o
- alguna otra circunstancia extraordinaria
Tú y tu hijo no estarán obligados a volver a casa para obtener asistencia TAFDC, pero es posible que deban vivir en un hogar grupal para padres adolescentes.
El Departamento del Niño y las Familias considera tus reclamaciones sobre la situación. En algunas ocasiones, por ejemplo, si te graduaste de un programa de vida independiente, podrás vivir por tu cuenta y seguir teniendo derecho a la asistencia TAFDC.
Además, si eres un padre o una madre adolescente menor de 20 años, deberás cumplir con lo siguiente:
- estudiar a tiempo completo, o
- estar realizando a tiempo completo un programa del Examen de Equivalencia de la Preparatoria (HiSET) y otras actividades relacionadas con el empleo que sumen un total de veinte (20) horas semanales, o
- ser un graduado de preparatoria, o
- poseer tu certificado HiSET.
El Departamento de Asistencia Transicional (DTA) deberá proporcionarte servicios de guardería y transporte. Si no hay servicios de guardería disponibles, no será necesario que cumplas con el requisito de estudios.
El importe de ayuda en efectivo que puedes obtener como padre o madre adolescente depende de tus ingresos y recursos. Si vives en casa, también depende de los ingresos de tus padres. Si también tus padres reciben asistencia TAFDC, tú y el bebé se añaden a la subvención TAFDC de la familia. Si tus padres no reciben asistencia TAFDC, sus ingresos se utilizarán para calcular la subvención que te corresponde. Los ingresos de tus padres no cuentas si no vives con ellos.
Si eres menor de 18 años, es posible que el DTA requiera que tus padres paguen una manutención de menores para ti.
Si no estás embarazada y no eres una madre o un padre adolescente:
Si no estás embarazada y no eres una madre o un padre adolescente, de igual manera es posible que puedas obtener asistencia TAFDC si tu familia cumple los requisitos de ingresos. Si tú y tus cuidadores no pueden obtener asistencia TAFDC porque no tienen parentesco o solo tienen un parentesco lejano, es posible que puedan obtener ayuda de dinero en efectivo del programa de Ayuda de emergencia para personas mayores, discapacitadas y niños (EAEDC). Es posible que puedas obtener la ayuda EAEDC si vives solo, tiene pocos o ningún ingreso y cumples con alguna de las siguientes condiciones:
- participas de un programa de la Comisión de Rehabilitación de Massachusetts, o
- eres una persona discapacitada.
Si recibes ayuda EAEDC, eres elegible de manera automática para recibir la cobertura sanitaria MassHealth.
Hasta que cumplas 18 años, hay ciertos sitios y horarios en los que no puedes trabajar. Las reglas son complejas. Existen excepciones para determinados trabajos, pero las reglas más básicas son las siguientes:
- Puedes vender o repartir periódicos si tienes al menos 9 años.
- Si tienes menos de 16 años no puedes trabajar en los siguientes sitios y horarios:
- en fábricas.
- durante el horario escolar.
- antes de las 7:00 a.m. o después de las 7:00 p.m. durante el año escolar.
- antes de las 7:00 a.m. o después de las 9:00 p.m. durante el verano.
- más de ocho (8) horas al día.
- más de seis (6) días a la semana.
- con maquinaria o productos químicos peligrosos.
- en zonas inmediatamente contiguas a sitios donde se sirve alcohol.
- Si tienes entre 16 y 17 años, no puede trabajar en los siguientes sitios y horarios:
- más de nueve (9) horas al día.
- más de cuarenta y ocho (48) horas a la semana.
- más de seis (6) días a la semana.
- antes de las 6:00 a.m. o después de las 10:00 p.m. Sin embargo, si trabajas en un restaurante o en un hipódromo, puedes trabajar hasta las 12:00 de la noche los viernes y sábados por la noche, y durante las vacaciones escolares.
- con maquinaria o productos químicos peligrosos.
- en zonas inmediatamente contiguas a sitios donde se sirve alcohol.
Sí, pero las reglas son complejas. Depende mucho de tu situación. Haz una consulta en el Children's Law Center of Massachusetts o en tu oficina local de servicios jurídicos para conocer tus derechos antes de presentar la solicitud.
Estas son algunas de las reglas principales.
Si estás embarazada o eres una madre o un padre adolescente:
Si estás embarazada o eres una madre o un padre adolescente, podrías obtener lo siguiente:
- asistencia con dinero en efectivo (a través de la Asistencia Transicional para Familias con Hijos Dependientes [TAFDC] del DTA).
- estampillas para alimentos (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria [SNAP]).
- atención médica (a través de Medicaid)
para ti y para tu bebé.
Si eres menor de 18 años y deseas obtener asistencia TAFDC para ti y para tu hijo, tienes que vivir en casa de tus padres, parientes o un tutor. Pero si alegas que no puedes vivir en tu casa o con familiares adultos debido a alguna de las siguientes circunstancias:
- maltrato
- descuido
- abuso/adicción a sustancias, o
- alguna otra circunstancia extraordinaria
Tú y tu hijo no estarán obligados a volver a casa para obtener asistencia TAFDC, pero es posible que deban vivir en un hogar grupal para padres adolescentes.
El Departamento del Niño y las Familias considera tus reclamaciones sobre la situación. En algunas ocasiones, por ejemplo, si te graduaste de un programa de vida independiente, podrás vivir por tu cuenta y seguir teniendo derecho a la asistencia TAFDC.
Además, si eres un padre o una madre adolescente menor de 20 años, deberás cumplir con lo siguiente:
- estudiar a tiempo completo, o
- estar realizando a tiempo completo un programa del Examen de Equivalencia de la Preparatoria (HiSET) y otras actividades relacionadas con el empleo que sumen un total de veinte (20) horas semanales, o
- ser un graduado de preparatoria, o
- poseer tu certificado HiSET.
El Departamento de Asistencia Transicional (DTA) deberá proporcionarte servicios de guardería y transporte. Si no hay servicios de guardería disponibles, no será necesario que cumplas con el requisito de estudios.
El importe de ayuda en efectivo que puedes obtener como padre o madre adolescente depende de tus ingresos y recursos. Si vives en casa, también depende de los ingresos de tus padres. Si también tus padres reciben asistencia TAFDC, tú y el bebé se añaden a la subvención TAFDC de la familia. Si tus padres no reciben asistencia TAFDC, sus ingresos se utilizarán para calcular la subvención que te corresponde. Los ingresos de tus padres no cuentas si no vives con ellos.
Si eres menor de 18 años, es posible que el DTA requiera que tus padres paguen una manutención de menores para ti.
Si no estás embarazada y no eres una madre o un padre adolescente:
Si no estás embarazada y no eres una madre o un padre adolescente, de igual manera es posible que puedas obtener asistencia TAFDC si tu familia cumple los requisitos de ingresos. Si tú y tus cuidadores no pueden obtener asistencia TAFDC porque no tienen parentesco o solo tienen un parentesco lejano, es posible que puedan obtener ayuda de dinero en efectivo del programa de Ayuda de emergencia para personas mayores, discapacitadas y niños (EAEDC). Es posible que puedas obtener la ayuda EAEDC si vives solo, tiene pocos o ningún ingreso y cumples con alguna de las siguientes condiciones:
- participas de un programa de la Comisión de Rehabilitación de Massachusetts, o
- eres una persona discapacitada.
Si recibes ayuda EAEDC, eres elegible de manera automática para recibir la cobertura sanitaria MassHealth.
Atención médica
Por lo general, necesitas el permiso de tus padres, a menos que la visita al médico sea una urgencia. No necesitas obtener el permiso si cumples alguna de estas circunstancias:
- eres una persona casada, viuda o divorciada.
- eres padre o madre. Y además, puedes dar permiso para la atención médica o dental del niño.
- estás en el ejército.
- estás embarazada o crees estarlo.
- vives lejos de tus padres o tu tutor legal y te ocupas de tus propios asuntos financieros.
- tienes una cierta seguridad de que has contraído una enfermedad peligrosa para la salud pública, como una enfermedad de transmisión sexual. Podrás recibir tratamiento para esa enfermedad.
Además, los tribunales de Massachusetts tienen algo llamado la «regla del menor maduro». Esto significa que si un médico considera lo siguiente:
- que eres lo suficientemente maduro,
- que puede dar tu «consentimiento informado» a la atención médica (es decir, que entiendes de qué se trata), y
- que es mejor para ti que no se lo digan a tus padres,
Entonces, el médico puede atenderte sin el permiso de tus padres.
Además, no necesitas permiso para lo siguiente:
- tratamientos contra la drogadicción (si tiene al menos 12 años)
- servicios de planificación familiar
- tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (incluido el VIH o SIDA)
- tratamiento hospitalario de salud mental (si tienes al menos 16 años).
No necesariamente. Si eres menor de 16 años y no eres una persona casada, divorciada o viuda, necesitas el permiso de uno de tus padres o de un tutor. No necesitas el permiso de ambos padres.
Si no puedes obtener el permiso de uno de tus padres o tutores, o si decides no pedírselo a ninguno de ellos, puedes solicitarlo ante un tribunal. Tienes derecho a los servicios de un abogado durante este proceso. El juez se fija en aspectos como tu nivel de madurez, tu independencia y tus circunstancias de vivienda. Luego, el tribunal decide si te dan el permiso.
Nota:
El proceso para obtener el permiso de un juez puede ser estresante, pero está diseñado para que sea privado y lo más rápido posible. Consulta los programas de Acceso al aborto y de Navegación del Paciente de Planned Parenthood o comunícate con ellos a el 1-800-230-7526 para obtener información sobre este proceso.
Si eres una persona emancipada o casada, divorciada o viuda puedes abortar o decidir esterilizarte sin permiso de un juez o de tus padres.
Por lo general, necesitas el permiso de tus padres, a menos que la visita al médico sea una urgencia. No necesitas obtener el permiso si cumples alguna de estas circunstancias:
- eres una persona casada, viuda o divorciada.
- eres padre o madre. Y además, puedes dar permiso para la atención médica o dental del niño.
- estás en el ejército.
- estás embarazada o crees estarlo.
- vives lejos de tus padres o tu tutor legal y te ocupas de tus propios asuntos financieros.
- tienes una cierta seguridad de que has contraído una enfermedad peligrosa para la salud pública, como una enfermedad de transmisión sexual. Podrás recibir tratamiento para esa enfermedad.
Además, los tribunales de Massachusetts tienen algo llamado la «regla del menor maduro». Esto significa que si un médico considera lo siguiente:
- que eres lo suficientemente maduro,
- que puede dar tu «consentimiento informado» a la atención médica (es decir, que entiendes de qué se trata), y
- que es mejor para ti que no se lo digan a tus padres,
Entonces, el médico puede atenderte sin el permiso de tus padres.
Además, no necesitas permiso para lo siguiente:
- tratamientos contra la drogadicción (si tiene al menos 12 años)
- servicios de planificación familiar
- tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (incluido el VIH o SIDA)
- tratamiento hospitalario de salud mental (si tienes al menos 16 años).
No necesariamente. Si eres menor de 16 años y no eres una persona casada, divorciada o viuda, necesitas el permiso de uno de tus padres o de un tutor. No necesitas el permiso de ambos padres.
Si no puedes obtener el permiso de uno de tus padres o tutores, o si decides no pedírselo a ninguno de ellos, puedes solicitarlo ante un tribunal. Tienes derecho a los servicios de un abogado durante este proceso. El juez se fija en aspectos como tu nivel de madurez, tu independencia y tus circunstancias de vivienda. Luego, el tribunal decide si te dan el permiso.
Nota:
El proceso para obtener el permiso de un juez puede ser estresante, pero está diseñado para que sea privado y lo más rápido posible. Consulta los programas de Acceso al aborto y de Navegación del Paciente de Planned Parenthood o comunícate con ellos a el 1-800-230-7526 para obtener información sobre este proceso.
Si eres una persona emancipada o casada, divorciada o viuda puedes abortar o decidir esterilizarte sin permiso de un juez o de tus padres.
El Centro de los Derechos de los Niños de Massachusetts (CLCM) tiene un horario para su teléfono de ayuda:
Lunes 1:00 PM – 4:00 PM
Martes 10:00 AM – 1:00 PM
Miércoles 10:00 AM – 1:00 PM
1-888-KIDLAW8 (1-888-543-5298)