La emancipación y tus derechos legales como menor

También en

Notas finales

Por
Massachusetts Law Reform Institute
Residencia en
Un artículo del Children’s Law Center of Massachusetts
Reviewed
Revisado
Text

Si tienes menos de 18 años y está pensando en emanciparte, hay cosas que debe saber sobre cómo funciona la emancipación y cuáles son tus derechos.

¿Tienes preguntas sobre tu situación en particular? Comunícate con Children’s Law Center of Massachusetts.

Widgets
¿Qué es la emancipación?

Importante: 

Debido a que en Massachusetts no existen leyes sobre la emancipación de un menor, es muy poco probable que un juez te la conceda.

La emancipación es un proceso legal que permite a un menor obtener una orden judicial para ser legalmente independiente. Puede poner fin a algunos o todos los derechos y las responsabilidades de los padres o tutores, como la ayuda económica y la toma de decisiones en nombre del menor. Si un menor se emancipa, sus padres o tutores no tienen derecho a decirle dónde debe vivir o estudiar, ni cómo gastar su dinero. El progenitor o tutor tampoco tiene derecho sobre los salarios o ingresos del menor. La emancipación puede ser parcial o completa.

Emancipación parcial

El menor es libre de tomar sus propias decisiones, pero sigue teniendo derecho a la ayuda económica de sus padres o tutores.

Emancipación completa

La obligación de los padres o tutores de mantener al menor se extingue por completo. Las emancipaciones completas son raras. Por lo general, solamente ocurren cuando existe un acuerdo específico por escrito entre los padres o tutores y el hijo menor.

¿Existe un proceso judicial formal para la emancipación en Massachusetts? ¿Cómo puedo emanciparme?

A diferencia de otros estados, en Massachusetts no existe una ley específica ni un proceso legal formal para la emancipación. Esto significa que no existen pautas formales a las que tú o el tribunal puedan adherir.

Es muy poco probable que un juez del Tribunal de Asuntos de Familia, Testamentos y Sucesiones acceda a tu solicitud de emancipación. Lo más probable es que un juez lo rechace de inmediato o se ponga en contacto con la oficina local del Departamento del Niño y las Familias. Sobre todo, es probable que esto ocurra si algo en tu historia indica que tu padre, madre o tutor pueden someterte a maltrato, negligencia o abandono.

Pero, si por alguna razón el personal del tribunal de asuntos de familia considera que algún tribunal podría considerar tu solicitud de emancipación, deberías obtener asesoramiento legal. Incluso el personal de los tribunales tiene ideas diferentes sobre si la emancipación es una opción. Además, los menores no pueden presentar demandas ante tribunales por sí solos, por lo que necesitan que lo haga un adulto.

Por lo general, los jueces consideran muchos factores cuando deben tomar decisiones acerca de una emancipación. Pueden concederte la emancipación si están convencidos de que sin dudas es lo mejor para ti. El juez también necesita estar seguro de que tus padres o tutores no lo están utilizando para evitar cumplir con sus obligaciones de manutención. Sin embargo, es importante señalar que tus circunstancias no importan demasiado. De cualquier manera, es muy poco probable que logres emanciparte.

Si no puedo emanciparme, ¿qué podría hacer?

Incluso si no puedes emanciparte, podrías tener opciones que te permitan vivir en otro lugar. Tus padres o tutores pueden dejarte vivir con parientes o amigos que sean adultos, mediante una tutela o una autorización de cuidado.

Tú tienes derechos. Recuerda que no necesitas estar emancipado para recibir ayuda económica del Estado o someterte a determinados procedimientos médicos.

¿Cuándo es la «mayoría de edad» en Massachusetts? Cuando cumpla esa edad, ¿me emanciparé en forma automática?

La «mayoría de edad» en Massachusetts es a los 18 años. Esto significa que a esa edad eres legalmente un adulto.

Cuando cumples 18 años, tienes "plena capacidad jurídica». Significa que puede tomar todo tipo de decisiones legales por ti mismo, a menos que exista alguna otra razón que legalmente te impida tomar dichas decisiones. Por ejemplo, esa razón podría ser una incapacidad mental.

Aunque la «mayoría de edad» sea a los 18 años, esto no significa que todas las obligaciones que existen entre tú y tus padres o tutores terminen cuando alcanzas esa edad. De hecho, los tribunales de Massachusetts han afirmado que no hay una edad fija en la que se produzca la emancipación completa. No se produce automáticamente a los 18 años. Por ejemplo, a veces los padres o tutores tienen que mantener a los menores que ya han cumplido 18 años si depende principalmente de ellos para su manutención.

¿Estaré emancipado si me alisto en el ejército?

No necesariamente. Puede que tengas algunos derechos adicionales que sean similares a los de un menor que se emancipa, pero no tendrás otros. Si eres menor de 18 años, debes obtener el permiso de tus padres o tutores para alistarte en el ejército. Además, el ejército tiene requisitos de edad mínima. Para alistarse en la Guardia Nacional del Ejército en Massachusetts, debes tener al menos 17 años.

Si te alistas en el ejército en Massachusetts, puedes someterte a ciertos procedimientos médicos sin el permiso de tus padres o tutores. De todas maneras, es posible que tus padres o tutores tengan que seguir dándote apoyo económico. Ningún tribunal se ha pronunciado aún sobre esta cuestión en Massachusetts. Además, el alistamiento en el ejército no es de por sí suficiente para otorgarte derechos jurídicos adicionales, como el derecho a firmar un contrato vinculante.

¿Me emanciparé si contraigo matrimonio?

No. A partir de julio de 2022, una ley estatal dice que si eres menor de edad no puedes contraer matrimonio en Massachusetts. No puedes casarte aunque tengas el permiso de tus padres o tutores.

¿Me emanciparé si tengo un hijo?

No. Tener un hijo no implica una emancipación automática. Pero puedes recibir tratamiento médico para ti y tu hijo sin necesidad de contar con el permiso de tus padres o tutores.

Si me escapo de casa, ¿estaré emancipado?

No. Ser un fugitivo no te convierte en una persona emancipada. De hecho, si te fugas, tu padre, madre o tutor legal pueden presentar una petición CRA (Niño que Requiere Asistencia) donde digan que te escapas de casa a menudo o que te niegas a seguir sus reglas.

¿En qué se fijan los tribunales para decidir sobre la emancipación?

De nuevo, es muy poco probable que un tribunal considere tu solicitud de emancipación. Sin embargo, si decidieran considerar su solicitud de emancipación, podrían fijarse caso por caso en los siguientes aspectos:

¿Haz hecho algún acuerdo con tus padres o tutores, según el cual ellos no tienen que mantenerte y tú puedes tomar sus propias decisiones?

  • ¿Vives en el hogar familiar?
  • Si vives en el hogar familiar, ¿pagas por el alojamiento y la comida?
  • ¿Pagas un alquiler en algún otro lugar?
  • ¿Tus padres o tutores te castigan? ¿En qué medida?
  • ¿Tienes algún trabajo?
  • ¿Puedes gastar lo que ganas sin el control de tus padres o tutores?
  • ¿Eres responsable de tus propias facturas?
  • ¿Tienes coche?
  • ¿Tus padres o tutores te incluyen como persona dependiente en sus declaraciones de impuestos?
     
Si me emancipo, ¿me considerarán en la práctica como a un adulto?

La emancipación te da más independencia, y te quita algunas obligaciones tanto a ti como a tus padres o tutores, pero no necesariamente te considerarán como a un adulto. Sigues teniendo que cumplir las leyes. Por ejemplo, aunque estés emancipado, sigues sin poder conducir hasta los 16 años y tienes que ir a la escuela hasta que cumplas 16 años. No puedes votar hasta los 18 años y no puedes comprar ni beber alcohol hasta los 21 años. Además, aunque estés emancipado no puedes evitar que el Departamento del Niño y las Familias se involucre.

Sin embargo, si dañas a personas o bienes, puedes ser considerado responsable y demandado si fueras como adulto.

Resource Boxes
Más recursos
Horario del teléfono de ayuda del CLCM
Niños y Familias - Horario del teléfono de ayuda del CLCM

El Centro de los Derechos de los Niños de Massachusetts (CLCM) tiene un horario para su teléfono de ayuda:

Lunes a miércoles
10:00 AM - 1:00 PM
1-888-KIDLAW8 (1-888-543-5298)

Servicios legales gratuitos
Niños y Familias - Servicios legales gratuitos - Emancipación

Comuníquese con la Oficina de Servicios Legales de su área para conocer más acerca de sus derechos legales con respecto a la emancipación, beneficios y otros temas. En algunos casos, estas oficinas pueden brindarle información acerca de otras agencias que pueden ayudarle. 

¿Le resultó útil esta página?