Usted y sus hijos tienen el derecho de estar seguros. Esto significa que tiene el derecho de terminar con la violencia. Aun más, tiene el derecho de vivir una vida libre de la violencia. Esta guía le ayudará a encontrar maneras de terminar con la violencia.
Por mucho tiempo, las cosas han estado difíciles. ¿Hay alguien con quien pueda hablar sobre qué hacer ahora?
Sí. Querrá hablar con alguien antes de decidir si se quedará o se marchará. Puede hablar con un miembro del personal de los centros para la mujer, programas para mujeres maltratadas o agencias de salud mental. Puede encontrar una lista de programas de violencia doméstica en el sitio web de Jane Doe. Jane Doe, Inc. es la Coalición de Massachusetts Contra el Acoso Sexual y la Violencia Doméstica y en su sitio web hay una mapa de los programas de violencia doméstica en Massachusetts. Puede encontrar algunos de estos programas en las primeras páginas de la guía telefónica local, bajo la sección de autoayuda. También puede llamar a Safelink, línea telefónica estatal que le puede proporcionar información sobre dónde puede encontrar ayuda en su área.
¿Qué tal si no me puedo marchar ahora?
Algunas veces, las mujeres se ven amenazadas con trato aún peor si se marchan. Algunas mujeres dependen de su pareja abusiva para tener dinero para vivir, lo cual hace el hecho de marcharse difícil.
Un primer paso es mirar a ver qué es posible para usted y su familia ahora. Un asesor (vea más arriba) le puede ayudar a decidir si quiere continuar la relación o no. Es posible que pueda usar la información en esta guía aunque no deje a su pareja.
Mi pareja promete cambiar y dice que jamás volverá a pasar. Quiero creerle, ¿pero qué pasa si no es la verdad?
Muchas veces, las parejas abusivas “juegan” y hacen promesas que no duran mucho tiempo. Mire “Los juegos de las personas que maltratan” (the Games
Batterers Play). ¿Ha dicho o hecho su pareja algunas de las cosas que se describen en el documento? Si la respuesta es afirmativa, sus promesas de cambiar pueden ser falsas. Usted conoce la situación mejor que nadie. Sólo usted puede decidir cuál será la mejor decisión ahora.
¿Debo tener un plan?
Sí. La violencia doméstica hace que uno se sienta atrapada y temerosa de maltrato físico. Un plan personalizado de seguridad le ayudará a pensar con anticipación sobre:
- qué hacer para protegerse cuando se ponga violento;
- cómo irse rápido y a dónde ir;
- si no vive con su pareja, cómo protegerse si él trata de encontrarla;
- cómo mantenerse segura en el trabajo, la escuela, en público; y
- cómo usar los tribunales para que la mantengan segura.
Vea el "Plan Personalizado de Seguridad" (Safety Plan).
Estoy pensando en mudarme fuera del estado con mis hijos. ¿Será un problema?
Debe hablar con su abogado si planea mudarse con sus hijos fuera del estado. La respuesta a esta pregunta va más allá del alcance de este manual. Mudarse o no depende de los hechos específicos de su situación. Hechos importantes incluyen:
- la razón por la que quiere mudarse fuera del estado;
- si la mudanza mejorará la calidad de vida de sus hijos;
- si está casada con el padre de sus hijos o no;
- si está divorciada o está en el proceso de divorciarse;
- el tipo de relación que tiene el padre con sus hijos;
- si hay órdenes pendientes del tribunal que afectan a sus hijos;
- si usted piensa que el padre de sus hijos ha solicitado la custodia de los niños o la solicitará; y
- muchas otras consideraciones.
Por lo general, las mujeres necesitan el permiso del tribunal para mudarse a un nuevo estado. El tribunal considera muchos factores antes de decidir si lo permitirá o no. Si se muda con los niños a otro estado sin el permiso por escrito del padre o el permiso del tribunal, el padre puede pedirle al tribunal que le otorgue la custodia de los niños y que emita una orden para que regresen los niños. Para más información sobre la custodia, vea Custodia y Visitas, y "Mudarse fuera de Massachusetts con sus hijos" (Moving out of Massachusetts with your Children).
Para saber si reúne las condiciones para recibir servicios legales gratuitos, llame al programa de servicios legales de su área, Find Legal Aid.
¿Puedo obtener una orden de restricción aunque todavía estemos juntos?
Sí. Aunque todavía estén viviendo juntos, usted puede obtener una orden de restricción. En Massachusetts, una orden de restricción se llama una orden de protección 209A. Si están viviendo juntos y no quiere irse, una orden de protección le dirá a su pareja que no le maltrate, le amenace, le lastime u obligue a tener sexo. (Vea Órdenes de Protección 209A). También MassLegalHelp tiene varios artículos sobre las órdenes para la prevención del maltrato (Abuse Prevention Orders).
¿Qué tal un programa de tratamiento para mi pareja abusiva?
El tribunal criminal puede ordenar que su pareja realice un programa de tratamiento que se llama “programa certificado para la intervención de las personas que maltratan”. Si usted solicita una orden de protección 209A (orden de restricción), el tribunal puede recomendar o referirle a este tipo de programa de tratamiento o a un programa de tratamiento para el abuso del alcohol o las drogas.
Estos tipos de programas de tratamiento son todos distintos. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Massachusetts tiene un sitio web sobre los Programas Certificados para la Intervención de las Personas que Maltratan en Massachusetts ( Certified Batterer Intervention Programs in Massachusetts) donde puede conseguir el número telefónico y la dirección de estos programas. Si su pareja está participando en un programa, el programa le puede contactar. No tiene que aceptar hacer todo lo que sugieran. (Vea Órdenes de Protección 209A) Si su pareja es violenta, puede significar que él tiene un problema y tiene que estar dispuesto a cambiar.
¿Qué tal un programa de tratamiento para mí?
Muchos programas para mujeres maltratadas ofrecen asesoramiento individual y grupos de apoyo. Puede que usted encuentre un grupo de apoyo útil. Más información sobre estos programas está disponible llamando a Safelink.
Si su pareja está en un programa para la intervención de las personas que maltratan, el programa puede tener un grupo de apoyo para los sobrevivientes de la violencia doméstica al que puede hacerse miembro. Estos grupos son confidenciales y completamente voluntarios. No tiene que hacerse miembro del grupo que está vinculado al programa para la intervención de las personas que maltratan.
Si usted tiene un caso abierto con el Departamento de Niños y Familia (DCF, por sus siglas en inglés), su participación en un grupo puede ser una condición que tenga que reunir como parte de su plan de servicio. (Vea El Departamento de Niños y Familias, "Department of Children and Families").
Me quiero ir, pero los niños quieren que la familia se mantenga junta. ¿Qué puedo hacer?
Es importante confiar en su propio juicio. Usted es una adulta y responsable de tomar decisiones que afectan a sus hijos.
Algunas veces, después de que una persona es maltratada por mucho tiempo, empieza a pensar que no vale mucho. Es posible que no pueda tomar decisiones. A veces, empieza a depender de sus hijos para que decidan por ella porque no confía en sí mismo.
Usted puede tomar decisiones. Confíe en sus propias opiniones.
Mis hijos aman a su padre y lo quieren ver. ¿Qué puedo hacer?
Siempre es difícil para los niños separarse de su padre. También es difícil para los niños ser testigos de la violencia en el hogar. Ser testigo de la violencia doméstica puede afectar de manera seria el desarrollo de los niños, su salud mental y emocional, sus relaciones con familiares y amigos y su educación. Muchas veces, los niños que crecen siendo testigos de la violencia entre sus padres tienen problemas luego en su vida.
Usted debe decidir qué es lo mejor para su familia. Si se separa de su pareja, es posible que pueda conseguir maneras de que sus hijos puedan visitar a su padre, siempre y cuando las visitas no los ponga en peligro. También tiene que asegurar que usted esté segura durante el proceso. Vea Custodia y Visitas para más información sobre cómo sus hijos pueden pasar tiempo con su padre y todavía estar convencida de que todo el mundo esté seguro.
¿Con quién puedo hablar sobre mis hijos y su seguridad?
Querrá contactar a un programa para mujeres maltratadas para recibir recomendaciones y consejos. Jane Doe tiene una lista con mapa de los Programas de Violencia Doméstica en Massachusetts en su sitio web. Puede encontrar algunos de estos programas en las primeras páginas de su guía telefónica local bajo la sección de autoayuda. También puede llamar a Safelink, línea telefónica estatal que le puede decir dónde puede encontrar ayuda en su área.
¿Qué puedo hacer si creo que están maltratando a mi hijo?
Si piensa que alguien está maltratando a su hijo, tome medidas para parar o limitar el contacto entre su hijo y esa persona. Esto significa limitar las visitas con uno de los padres (vea Custodia y Visitas). También puede llevar a su hijo al médico para que le hagan un examen físico y que hable con el médico.
Puede tratar de presentar una querella criminal (criminal complaint). (Vea Órdenes de Protección 209A).
Si sospecha el maltrato de menores o negligencia, puede llamar la línea telefónica del maltrato de menores: 1-800-792-5200.
También puede llamar al DCF. DCF es una agencia estatal que aboga por el bienestar de los niños. Antes de llamar a DCF, querrá leer El Departamento de Niños y Familias ("Department of Children and Families"). DCF puede investigar el maltrato, realizar un informe, ofrecer servicios o ir a la corte para solicitar la custodia de los niños.
¿Qué pasa si no puedo proteger a mis hijos?
Aunque usted no es la que está maltratando a su hijo, es un delito dejar “imprudentemente” que alguien lastime físicamente a su hijo. Vea Derecho General de Massachusetts 165 Sección 13J (Mass. Gen. Laws. ch. 265, sec.
13J).
Si no puede proteger a sus hijos, trate de conseguir ayuda.
Querrá llamar a Safelink para que le ayuden a encontrar un programa para mujeres maltratadas en su área que le asista en tomar los pasos necesarios para proteger a su hijo. O puede buscar un programa en el sitio web de Jane Doe.
Puede que reciba ayuda de amigos, familiares u otras agencias.
Puede llamar también al Department of Children and Families (DCF), agencia de Massachusetts que aboga por el bienestar de los niños. El DCF le puede ayudar, pero también puede obtener la custodia de sus hijos en ciertas situaciones. (Para más información sobre el DCF, acuda al Departamento de Niños y Familias ("Department of Children and Families").)